Segunda jornada del XXII Ciclo de Cine contra el Terrorismo en Pamplona
Con la asistencia de un público fiel y en el marco excelente del Planetario, rodeados por los encantadores jardines del Parque Yamaguchi, pudimos disfrutar de un coloquio muy interesante y de dos proyecciones de primera calidad.
El documental de Iñaki Arteta Sin libertad. 20 años después es un original experimento que resultó muy atractivo.
En el original, Voces sin libertad, Arteta entrevistaba a diversas víctimas del terrorismo, "hombres y mujeres marcados por la violencia terrorista que se expresan con valentía acerca de la espeluznante situación del País Vasco, el fanatismo nacionalista o la falta de libertad. Las voces silenciadas durante muchos años: las de las víctimas".
En este nuevo trabajo, el director selecciona a un grupo de estudiantes de periodismo, les muestra el documental original, rodado 20 años antes, y les invita a que cada uno elabore un cuestionario para volver a entrevistar a algunas de las víctimas que protagonizaron la cinta original. El experimento se cierra con un coloquio entre los jóvenes aspirantes a periodista en el que intercambian sus vivencias y sus impresiones.
Al término de esta primera proyección, Eduardo López Dóriga, presidente de Sociedad Civil Navarra y miembro de la Asociación por la Tolerancia, abrió un coloquio con el director Iñaki Arteta y el escritor, político y activista navarro Joseba Eceolaza. Las intervenciones de ambos fueron muy aplaudidas.
La jornada se cerró con la proyección del último documental dirigido por Felipe Hernández Cava para la Fundación Miguel Ángel Blanco, que lleva por título Las buenas sombras, en el que se da protagonismo a un grupo de víctimas bastante ignorado: los escoltas que perdieron su vida protegiendo la de los demás.
Casualmente, el día 6 se publicaba este artículo:
El sabio, la luna y el euskera
Los mitos con los que los terroristas mataron siguen igual de lozanos
ANTONIO RIVERA - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2023-11-06