Tercera jornada del XXII Ciclo de Cine para la Tolerancia y contra el Terrorismo. Bilbao 04/11/2023
A pesar de que las condiciones climáticas en los días previos no invitaban a salir de casa un sábado por la tarde, entre que el tiempo cambió y la sesión prometía, hubo buena asistencia de público.
Se proyectaba el documental de Iñaki Arteta Bajo el silencio, en el que un joven periodista entrevista a un buen número de personas en Vascongadas que o habían pertenecido a ETA o estaban en círculos cercanos a su "pensamiento" (si me permiten la exgeración), así como a algunas víctimas del terrorismo.
El documental, de larga duración: casi tres horas, es un puñetazo a las conciencias: pone al descubierto la miseria moral del nacionalismo vasco que encubre la maldad del terrorismo bajo la capa falaz de un "conflicto" en el que ambas partes (el “Estado” español y ETA) tendrían idéntica responsabilidad. La similitud de las respuestas de los entrevistados en ese sentido es sumamente ilustrativa de lo profundo que ha calado este relato, destinado a tranquilizar las conciencias. Al término de la proyección los asistentes obsequiaron al director con una buena ovación
El coloquio, fue breve pero intenso y profundo. Eduardo López-Dóriga, miembro de la Asociación por la Tolerancia y, durante muchos años, su presidente, y presidente en la actualidad de Sociedad Civil Navarra actuó como introductor de Iñaki Arteta el creador y director del documental. Se encargó, igualmente, de formular preguntas que para reforzar las pistas que el visionado de la película sugería. Iñaki Arteta respondió a todo con profundidad y generosidad, revelando aspectos muy interesantes sobre la larga elaboración de la obra, la naturaleza de los entrevistados y del entrevistador, las dificultades surgidas, etc.
El público, algo menguado dado que la longitud del documental nos había dejado ya sobre la hora de la cena, atendió con interés, preguntó con cortesía y calado y comentó con acierto, mostrándose agradecido, comprometido y luciendo buena formación.