Conde-Pumpido se juega su prestigio con el asunto de los ERE
Conde-Pumpido pierde el pulso (y Sánchez, también)
El Constitucional, guardián del ‘régimen’ de Sánchez, no ha aguantado el pulso a jueces y con la sentencia de los ERES se ha expuesto a la justicia europea. Ahora, viene Puigdemont y el ‘rescate’ de García Ortiz. La clave de bóveda de la arquitectura efímera del sistema de poder de Pedro Sánchez ha sido la figura del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. También lo fue con Rodríguez Zapatero, con el que desempeñó la fiscalía general del Estado entre 2004 y 2011, durante sus dos legislaturas. Es un magistrado de carrera duro, técnicamente preparado, pero —esas son sus debilidades— vanidoso y soberbio. Desde marzo de 2017, es magistrado del Constitucional, elegido por el Senado, y desde enero de 2023, su presidente.
JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS - EL CONFIDENCIAL (Sólo para suscriptores)
2025-04-13
La Comisión Europea investiga al TC por "injerencias" en la cuestión prejudicial
Admite una denuncia contra las maniobras del Tribunal Constitucional de Cándido Conde-Pumpido para "cortar las alas" de la Audiencia Provincial de Sevilla
MERCEDES SERRALLER | BLANCA VALDÉS MAÑAS - VOZPÓPULI
Bruselas recibe una denuncia contra Pumpido por “obstrucción a la justicia” en el caso de los ERE
Cándido Conde-Pumpido propuso un debate interno en el Constitucional para hablar sobre el asunto. La denuncia está relacionada con las recientes sentencias del Tribunal Constitucional en la que se anulaban las condenas de los políticos socialistas involucrados el caso de los ERE. Según el escrito, recogido por OKDIARIO, las sentencias “vulneran la normativa europea”
IRENE TABERA - OK DIARIO
Conde-Pumpido, ante su Pleno más difícil: “Se ha pegado un tiro en el pie”, dicen en el Constitucional
Los magistrados abordan la consulta de los ERE a Europa tras el empeño del presidente, consciente ya de que ha perdido la batalla. “Se ha pegado un tiro en el pie”; “ha hecho el ridículo”; “se ha tirado a la piscina sin saber si había agua”; “es una derrota en toda regla”. Estos son solo algunos de los comentarios que se escuchaban este lunes ...
NATI VILLANUEVA - ABC (Sólo para suscriptores)
2025-04-08
Conde-Pumpido culpa a la prensa de su fracaso contra la Audiencia de Sevilla: «Se ha magnificado un debate interno»
El presidente del Constitucional ha anunciado que, finalmente, no habrá bloqueo a la consulta sobre los ERE. También que resolverá la amnistía «antes de verano»
MARÍA JAMARDO - EL DEBATE
El TC enfrentado a la independencia judicial y a la UE
Ni el Gobierno ni las Cortes ni el Tribunal Constitucional o el Supremo pueden vetar, prohibir, interceptar o anular la solicitud de cuestión prejudicial por parte de un órgano jurisd
ARACELI MANGAS MARTÍN - EL MUNDO
¿Pero qué le está pasando al PSOE con los derechos?
El Tribunal Constitucional no es un órgano judicial ni jurisdiccional aunque Pedro Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero y Cándido Conde-Pumpido, esa trilogía de la ideación paralegal, se hayan confabulado para hacer creer que es así. El TC no está compuesto por jueces y las asociaciones nunca han criticado sus sentencias. No tienen por qué. En el TC hay jueces, que no es lo mismo. Y catedráticos. Y juristas. Y comisarios políticos. Pero el TC no juzga
MANUEL MARÍN - VOZPÓPULI
2025-04-07
Conde-Pumpido hunde al Tribunal Constitucional en el descrédito
Cándido Conde-Pumpido, presidente del hiper-politizado Tribunal Constitucional (TC), quiere evitar a toda costa que la Audiencia de Sevilla lleve el gigantesco latrocinio de los “eres” de Andalucía al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Pumpido y los vocales de la mayoría “progresista” que rige con mano de hierro el TC, perpetraron en julio de 2024 una faena de aliño. Dieron en anular las condenas por prevaricación y malversación impuestas por la Audiencia de Sevilla a una retahíla de ex altos cargos de la Junta de Andalucía gobernada por el PSOE.
GONZALO BARATECH - CRÓNICA GLOBAL
2025-04-05
Todos los informes que maneja el TC coinciden en que no puede parar la consulta de la Audiencia de Sevilla al TJUE
"Lo que cabría plantearse es si no es, en realidad, el TC quien está perturbando la jurisdicción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Audiencia Provincial de Sevilla al pedir explicaciones", afirma uno de los dictamenes.
Más información: La Audiencia de Sevilla pide a Pumpido que justifique por qué le solicita la resolución en la que lleva al TJUE el fallo de los ERE
MARÍA PERAL - EL ESPAÑOL
2025-04-04
Los fiscales del caso ERE "siguiendo las instrucciones recibidas" de la Fiscalía de García Ortiz rechazan llevar a Pumpido ante Europa
Acatan la instrucción recibida por parte de la Fiscalía que encabeza el imputado Álvaro García Ortiz y, en contra de su propio criterio reflejado en un informe interno, los fiscales Anticorrupción del caso ERE se oponen ahora a que la Audiencia Provincial de Sevilla plantee una cuestión prejudicial frente a la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional sobre el mayor caso de corrupción de la historia de España
ÁNGELA MARTIALAY - EL MUNDO
El ámbito académico, contra Conde-Pumpido: «Se han superado demasiadas líneas rojas»
El presidente acumula un rosario de críticas tras plantear el bloqueo a la Audiencia de Sevilla en su consulta a Europa, sobre la rebaja de la malversación en el fallo de los ERE
MARÍA JAMARDO - EL DEBATE
2025-04-02
El Supremo advirtió a Pumpido de que el aval del TC a la amnistía no invalidaría una cuestión prejudicial ante el TJUE
La cuestión de inconstitucionalidad del TS avisaba que la cuestión prejudicial no se ve afectada por "una declaración de constitucionalidad".
MIGUEL ÁNGEL PÉREZ - LIBERTAD DIGITAL
¿Y si el Tribunal Supremo imputase a los siete de Pumpido?
Las actuaciones del Constitucional anuncian lo peor para el futuro sin que se puedan descartar resoluciones que sean tipificadas como prevaricación
JUAN FRANCISCO MARTÍN SECO - THE OBJECTIVE
La mano derecha de García Ortiz al rescate de Conde-Pumpido en la consulta a Europa sobre la sentencia de los ERE
La Fiscalía del Tribunal Supremo, de la que es teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde, se encargará de fijar el criterio a seguir en el asunto de la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla, en contra de los dos fiscales asignados al caso
MARÍA JAMARDO - EL DEBATE
2025-04-01
El presidente del TJUE advirtió ante Conde-Pumpido en la sede del Constitucional que no cabe "impedir" a un juez español ir a Europa
Koen Lenaerts, presidente del Tribunal de Justicia de la UE, rechazó en 2022 la maniobra ideada ahora por Pumpido frente a la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla en el caso de los ERE. El propio presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Koen Lenaerts, descartó en nuestro país que el Tribunal Constitucional pueda "impedir" a ningún juez español elevar una consulta ante la justicia europea
ÁNGELA MARTIALAY - EL MUNDO
2025-03-31
Principio de servidumbre
Pumpido no es el único juez con sesgo pero sí el más decidido a usar el Derecho al servicio de un objetivo político
Pedro Sánchez no se atrevió a indultar a los condenados de los ERE porque sabía que la benevolencia con la corrupción tiene un severo coste político. Para tratar de amnistiar de malversación a los independentistas catalanes –y a día de hoy todavía no lo ha conseguido– tuvo que redefinir el tipo penal mediante un dudoso artificio legislativo. Así que en el caso de los exgobernantes andaluces decidió recurrir, en todos los sentidos de la palabra, a la prestidigitación jurídica de Conde-Pumpido: él se encargaría de negar la comisión del delito
IGNACIO CAMACHO -ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2025-03-30
¿A quién tiene miedo Conde-Pumpido?
Todo el desastre político que estamos viviendo sería menos si el Constitucional funcionase como un tribunal neutral, interpretador de la norma constitucional, y no como un aparato sectario que trata de justificar cualquier desmán del Gobierno actual. En lugar de actuar como contrapeso, como contrapoder, se ha convertido en una correa de transmisión del Ejecutivo. ¡Error! El desprestigio en el que ha caído Conde-Pumpido se va a ver ahora aumentado en los foros europeos
BIEITO RUBIDO - EL DEBATE
2025-03-29
Conde-Pumpido podría situarse en un campo de naturaleza penal
Ni el Tribunal Constitucional ni su presidente pueden impedir en ningún caso ni bajo ningún concepto que la Audiencia de Sevilla plantee una cuestión prejudicial por los ERE
Ni el Tribunal Constitucional ni su presidente pueden impedir en ningún caso ni bajo ningún concepto que la Audiencia de Sevilla plantee una cuestión prejudicial por los ERE
La decisión de la Audiencia Provincial de Sevilla de plantear una cuestión prejudicial tras hacer dictado el Tribunal Constitucional las sentencias de los ERE es inédita. Precisamente por eso conviene clarificar algunos aspectos, como el principio de primacía del derecho de la Unión, en virtud del cual el derecho comunitario prevalece respecto de cualquier disposición de los derechos nacionales de los Estados miembros.
Este principio vincula al Poder Legislativo y a las administraciones de los Estados miembros, pero también al Poder Judicial, de forma que si un juez o tribunal considera que una norma nacional es contraria al derecho de la Unión, puede plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que éste se pronuncie sobre dicha compatibilidad; pero si no tiene duda alguna de que la norma nacional es contraria al derecho de la Unión puede lisa y llanamente no aplicarla sin tener que instar su eliminación ni esperar a que se elimine.
Pero, ¿qué ocurre si es un Tribunal Constitucional o Tribunal Supremo el que dicta una sentencia contraria al derecho comunitario y obliga al tribunal inferior a aplicarla? De la misma manera que un juez nacional viene obligado a no aplicar la norma contraria al derecho de la Unión, el tribunal inferior tiene dos posibilidades de actuación frente a esa sentencia: no aplicarla, si es obvio y evidente a la luz de una sentencia del TJUE que es contraria al derecho comunitario, o plantear una cuestión prejudicial para que sea el Tribunal de Justicia el que se pronuncie. Y esto es lo que ha hecho la Audiencia de Sevilla.
Pero en este contexto irrumpe en escena el presidente del Tribunal Constitucional, que, según las noticias de prensa, se plantea la posibilidad de adoptar medidas que impidan a la Audiencia de Sevilla plantear la cuestión prejudicial para que se aplique de manera inmediata y sin cortapisas la sentencia del TC.
De confirmarse esta actuación estaríamos ante una situación de especial gravedad, porque pondría de manifiesto una ignorancia absoluta de ese principio de primacía del derecho de la UE, de las normas que regulan los procedimientos ante el TJUE, de la especial trascendencia del recurso prejudicial y, sobre todo, de la independencia de los jueces y magistrados, que para el TJUE constituye la clave de bóveda del Estado de derecho.
El TJUE ha declarado que el principio de primacía del derecho de la Unión se opone a que las normas de un Estado miembro obliguen a los jueces nacionales a respetar resoluciones de un Tribunal Constitucional cuando estas sean contrarias al derecho de la Unión. También ha sentenciado que, con la finalidad de proteger la independencia judicial, no debe de existir un régimen disciplinario que permita sancionar a los jueces por no observar la resoluciones de un Tribunal Constitucional contrarias al derecho de la Unión y, menos aún, por haber ejercitado la facultad de plantear cuestiones prejudiciales. Por último, el derecho comunitario se opone a una norma nacional en virtud de la cual los órganos jurisdiccionales nacionales no estarían facultados para examinar la conformidad con el derecho de la Unión de una normativa nacional que ha sido declarada constitucional por una sentencia del TC de ese Estado miembro. Por tanto, si el Tribunal Constitucional o su presidente emprendieran acciones que pudieran calificarse como coacciones a los magistrados de la Audiencia de Sevilla podrían situarse en un campo de naturaleza penal con consecuencias imprevisibles.
La providencia de la Audiencia de Sevilla no es un salto al vacío. Se ha alertado de que la sentencia del Constitucional puede generar un riesgo sistémico de impunidad respecto a las infracciones de fraude grave, lo que supondría el incumplimiento de las obligaciones del Reino de España con la UE que derivan del artículo 325, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la UE, según el cual los Estados miembros están obligados a luchar contra el fraude y toda actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de la Unión, por un lado, y a prevenir y combatir la corrupción en general, y a prever sanciones eficaces y disuasorias en caso de tales infracciones.
Estas consideraciones son motivo suficiente y justificado para que la Audiencia de Sevilla plantee la cuestión prejudicial. Y ni el Tribunal Constitucional ni su presidente lo pueden impedir en ningún caso ni bajo ningún concepto.
RAFAEL GARCÍA-VALDECASAS - ABC
Abogado del Estado y ex juez del Tribunal General de la UE
2025-03-28
leer más...