El Govern estrecha el cerco al castellano en la escuela con un nuevo decreto

21 - 07 - 2023 / DIVERSAS FUENTES

Carta de Impulso Ciudadano a Reynders por los ataques de la Generalitat a los jueces

El Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, ha enviado una carta al Consejero de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, denunciando las críticas de la Generalitat de Cataluña a los jueces por dictar sentencias en favor de un modelo de escuela bilingüe.

Texto de la carta del Presidente de Impulso Ciudadano al Consejero de Justicia de la UE

IMPULSO CIUDADANO

2023-07-21

Pagaza (CS) pide a la Comisión analizar el Decreto lingüístico de Cataluña bajo el derecho comunitario contra la discriminación y la libre circulación*

_Invita a Bruselas a convocar al Gobierno en el marco del control del Estado de Derecho para verificar su actuación frente al desacato y provocación de la Generalitat_

Carta de Maite Pagaza a la Comisión:* https://docdro.id/6z7fBD0

*Bruselas, jueves 20 de julio de 2023.* La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, *Maite Pagazaurtundua*, remitió hoy íntegramente a la Comisión Europea el Proyecto de decreto del régimen lingüístico del sistema educativo publicado el lunes por la Generalitat de Cataluña para que sea analizado por parte de la Comisión Europea desde el punto de vista de las reglas del derecho comunitario contra la discriminación y de las reglas de libre circulación en el mercado interior de trabajadores.

Asimismo, Pagaza pide a la presidenta Úrsula Von Der Leyen y a los comisarios implicados a convocar, en el marco del diálogo sobre el Estado de Derecho de los Estados miembros, al Gobierno español para realizar el seguimiento del cumplimiento de los preceptos comunitarios frente a las medidas legislativas tomadas por el Gobierno regional catalán.

La misiva advierte que Cataluña ha entrado en una nueva fase en la que se quiere dar apariencia de naturaleza legal una clara discriminación hacia los castellanoparlantes, a través de la imposición de la lengua catalana, en detrimento del español, también constitucionalmente cooficial, que puede conducir a la marginación cultural de los ciudadanos que no logren los objetivos lingüísticos marcados de la lengua elegida por la administración regional para su proyecto identitario. 

“Confirma la estigmatización desde las instituciones del que no se somete, el adoctrinamiento y la vulneración de derechos fundamentales de los niños en la escuela. Este decreto busca dotar de cobertura al flagrante incumplimiento de las reiteradas sentencias que confirman que la exclusión del español como lengua de aprendizaje en el sistema educativo vulnera los derechos lingüísticos de los alumnos catalanes”, indica Pagaza.

“Le ruego analicen detenidamente este decreto desde el punto de vista de la  lucha contra la discriminación recogida en el Artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Artículo 2 del Tratado de la Unión Europea (TUE), el Artículo 10 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE),  Artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), Reglamento (UE) 492/2011  de libre circulación de trabajadores, la Directiva 2000/43/CE sobre la igualdad racial y discriminación; la Directiva 2000/78/CE sobre igualdad en el empleo y la  Directiva 2004/113/CE sobre igualdad de trato”, plantea.

Se trata, añade, de un ataque contra el Estado de derecho con consecuencias profundas en los derechos fundamentales de millones de ciudadanos. Sobre todo, teniendo en cuenta que el gobierno español ha sido pasivo o cómplice en lo que se refiere a las sentencias firmes sobre uso de la lengua en Cataluña, posiblemente por intereses no ligados al interés de las libertades de los ciudadanos sino al mantenimiento de un gobierno minoritario.

Pagaza argumenta que el desacato oficial a las sentencias del es “un desafío abierto al Estado de Derecho y a un cuestionamiento del orden judicial establecido por parte de una región autónoma que juega con su potestad competencial para intervenir en los derechos democráticos y constitucionales de los ciudadanos”.

El decreto establece un control férreo de los programas lingüísticos de los centros desde la DG de Educación de la Generalitat y contempla la posibilidad de sanciones, medidas disciplinarias y retirada de autorizaciones de apertura del centro educativo si no se cumple la imposición del catalán en todos los ámbitos educativos y extraescolares, patios, trabajadores y empresas que se relacionan con los centros, rotulaciones, ...

El texto especifica que todas las comunicaciones deben realizarse en catalán y esta lengua “prevalece en todos los efectos”. El control y la imposición del catalán llegan incluso a las personas discapacitadas. El Decreto señala que se garantizará la lengua de signos en catalán del alumnado con sordera y sordoceguera, sin tener en cuenta el interés supremo del menor y sus circunstancias de aprendizaje e inserción. No se prevé (esto es, no se permite) la utilización de la lengua de signos en castellano para aquellos alumnos que lo precisen y que tengan como lengua materna el castellano.

“La desobediencia clara del gobierno regional a la sentencia judicial, habiendo llegado a dictar instrucciones a los centros educativos para que no la acaten, es una vulneración grave del Estado de Derecho; pero es que, además, los miembros del gobierno regional cuestionan de manera abierta a los jueces y les acusan de dictar sentencias políticas. Se trata de comportamientos que contradicen las recomendaciones del Consejo de Europa sobre independencia judicial que, entiendo, han también de ser tomadas en consideración por la Comisión europea en su función de vigilancia sobre el cumplimiento del Estado de Derecho en los Estados miembros (art. 2 del TUE).”, sostiene la vicepresidente de Libe.

Además de todo ello, subraya que el Decreto impone medidas de exclusión lingüística que podrían violar las reglas de movilidad en el mercado interior europeo, como son los requisitos de conocimiento de la lengua catalana no solamente por docentes (que deberán acreditar el nivel C2 de catalán, superior al que ahora se exige) sino también al personal que trabaje en los centros educativos. “Se trata de obstáculos a la libre circulación y a la libertad de establecimiento y de prestación de servicios incompatibles con las exigencias de la Unión Europea”, concluye.

El TSJC tacha de "inconstitucional" el marco legal educativo de la Generalidad e insiste en el 25% de español

El tribunal resuelve a favor de tres familias que habían reclamado que sus hijos recibieran más clases en castellano

PABLO PLANAS - LIBERTAD DIGITAL

La Generalitat de Cataluña anuncia que en el próximo curso ignorará por completo las leyes españolas en educación

El TSJC tildó de inconstitucional la nueva política lingüística de la conselleria de Educació

JOAN PLANES - LA RAZÓN

2023-07-19

Ciudadanos amenaza con llevar a la vía penal el nuevo decreto del catalán en las aulas

La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Parlament, Anna Grau, ha anunciado este martes que su grupo utilizará todos los recursos -incluída la vía penal- para impedir que el nuevo decreto sobre el catalán en las escuelas anunciado este lunes por el Govern entre en vigor

COPE

Escuela de Todos insta al PSC a pronunciarse en contra del nuevo decreto lingüístico de la Generalitat para blindar la inmersión

El TSJC califica de "inconstitucional" el actual marco legal en tres sentencias que avalan el 25% de castellano

GERARD MELGAR - EL MUNDO

Escuela de Todos insta al PSC a pronunciarse en contra del nuevo decreto lingüístico de la Generalitat para blindar la inmersión

El TSJC califica de "inconstitucional" el actual marco legal en tres sentencias que avalan el 25% de castellano

GERARD MELGAR - EL MUNDO

2023-07-18

El Govern amenaza con sanciones a los directores y profesores que discutan la inmersión

La Generalitat publica un decreto para intentar blindar que el catalán sea utilizado en los centros educativos como única lengua "vehicular"

A una semana de la celebración de las elecciones generales y ante una eventual victoria del PP que desemboque en la formación de un Gobierno liderado por Alberto Núñez Feijóo, la Generalitat de Cataluña publicó este lunes un decreto…

Pere Aragonès desafía a la Justicia y endurece el acoso al castellano en las escuelas de Cataluña

VÍCTOR MONDELO EL MUNDO (PREMIUM)

El TSJC sólo ve viable la inmersión lingüística en un sistema educativo de doble línea

El tribunal considera inconstitucionales la ley y el decreto que establecen el catalán como lengua vehicular y el castellano como curricular

LA VANGUARDIA

Pere Aragonès desafía a la Justicia y endurece el acoso al castellano en las escuelas de Cataluña

La Generalitat obligará a los profesores a acreditar el nivel C2 de catalán para poder opositar o ser interinos

VÍCTOR MONDELO - EL MUNDO

El Govern estrecha el cerco al castellano en la escuela con un nuevo decreto

La 'consellera' Anna Simó anuncia un plan de impulso del catalán ante un posible "gobierno de ultraderecha" tras el 23J; la norma obliga a los profesores a acreditar un nivel C2 para ejercer a partir de 2025

NOELIA CARCELLER - CRÓNICA GLOBAL

Los nuevos profesores en Cataluña deberán acreditar el máximo nivel de catalán y altas competencias de inglés a partir del curso 2025-26

El nuevo decreto sobre el uso de lenguas limita el castellano a un “uso curricular y educativo para algunos contenidos específicos, actividades educativas o recursos didácticos”

IVANNA VALLESPÍN - EL PAÍS

La Generalitat blinda el modelo de escuela catalana ante la ofensiva de la ultraderecha

Simó presenta un plan de fomento del catalán que aumenta los recursos lingüísticos para los recién llegados, requiere el nivel C2 a los docentes y crea la plataforma audiovisual 3Cat

ANA BASANTA - CATALUNYA PLURAL

PROJECTE DE DECRET DEL RÈGIM LINGÜÍSTIC DEL SISTEMA EDUCATIU

Article 6.1

El català, normalment emprat com a llengua vehicular i d’aprenentatge, és utilitzat pel col·lectiu docent en les seves activitats educatives, en les comunicacions i interaccions orals i escrites amb la comunitat educativa, en les activitats d’avaluació i amb l’alumnat, independentment de les llengües familiars respectives

GENERALITAT DE CATALUNYA

2023-07-17