El 'Vía Crucis' del Fiscal General (I)
Salvador Viada: «García Ortiz debería dimitir aunque sólo fuera por no haber controlado la filtración»
El fiscal del Supremo, testigo en la causa abierta a García Ortiz por revelación de secretos, acusa al imputado de usar la Fiscalía para protegerse. Si en ningún momento de su dilatada carrera ha tenido pelos en la lengua, ahora, a las puertas de su jubilación, mucho menos.
NATI VILLANUEVA - ABC (SUSCRIPTORES)
2024-12-12
El fiscal general del Estado se asoma al precipicio
La veloz descomposición de nuestras instituciones, provocada por las ansias del Gobierno de canibalizar todos los resortes del poder, dejó de ser noticia hace tiempo.
Pero el cuerpo enfermo del Estado de derecho tiene un tumor especialmente maligno en la Fiscalía General del Estado. Un tumor con metástasis, que ahora amenaza con reproducirse en la cabeza del Gobierno.
Las revelaciones de Juan Lobato en el Tribunal Supremo han prendido la mecha de un barril de pólvora situado, seguramente, en la Moncloa.
¿Cómo pudo la Fiscalía General del Estado convertirse en esto?
DIEGO CABEZUELA SANCHO - EL ESPAÑOL (VÍA ALMENDRÓN)
2024-12-05
Dequiéndepende
La frase del presidente ha devenido en un dictamen exacto de la apropiación particular de las instituciones del Estado
En la vorágine de anomalías, desafueros y arbitrariedades de esta legislatura existe el riesgo de perder la noción de la importancia de cada escándalo. Asuntos como la amnistía, la falta de auxilio en la inundación de Valencia o la corrupción del entorno sanchista empequeñecen ante la opinión pública la gravedad del caso del fiscal general, imputado –otra primera vez– por violación del deber de protección de datos. Y no para desmentir un bulo, como sostiene el argumentario oficialista, sino para perjudicar a una adversaria política utilizando el historial tributario de un ciudadano que mantiene con ella un vínculo sentimental de estricto carácter privado
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
El Supremo ordena a la Fiscalía conservar las imágenes donde García Ortiz y su número dos manipulaban un móvil durante el registro de la UCO
El magistrado Hurtado adopta esta decisión después de que la APIF pusiera estos hechos en su conocimiento
Encargado de investigar a Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos, ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, donde ordena librar un oficio al servicio de seguridad de la Fiscalía General del Estado para "que, en relación con las cámaras que enfocan el salón noble ubicado en el patio central del edificio, mantengan conservadas las imágenes correspondientes a ese día 30, al menos, en el espacio de tiempo comprendido entre las 18:00 y 19:45 horas, hasta que, por parte de este Instructor, se acuerde otra cosa".
El instructor de la Sala Segunda adopta esta medida después de que la Asociación Profesional e Independiente de la Fiscales (APIF) le informara de que un fiscal del Supremo vio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con su número dos, la teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde, «revisando» un móvil durante la entrada y registro practicada por la Guardia Civil en la sede de la Fiscalía General el pasado 30 de octubre.
ÁNGELA MARTIALAY - EL MUNDO
2024-11-27
Moncloa teme daños colaterales en la investigación del móvil del fiscal general García Ortiz
El magistrado instructor del Supremo, Ángel Hurtado, investiga el contenido de todas las comunicaciones comprendidas entre los días 7 y 15 de marzo
MARÍA JAMARDO - EL DEBATE
2024-11-24
¿En qué Fiscalía de otras democracias ocurre esto?
Es un fiscal general al que la Guardia Civil le interviene el teléfono móvil y el resto de dispositivos móviles
MANUEL MARÍN - VOZPÓPULI
2024-11-04
El mejor discurso parlamentario
Señorías, ¿Vale todo para destruir a un rival político? ¿Hasta dónde llegaría cada uno de ustedes para conseguirlo? ¿Violarían la ley? ¿Arrastrarían el prestigio de las instituciones? ¿Y el de sus propios subordinados? Este es uno de los asuntos —de los graves asuntos— que plantea la iniciativa que tengo el honor de presentar.
BLOG DE SANTIAGO GONZÁLEZ
2024-11-01
La Guardia Civil en el despacho del fiscal
La deplorable imagen resume el deterioro irreversible de Sánchez y de sus subordinados más lamentables como García Ortiz. Que la Guardia Civil tenga que registrar el despacho de todo un fiscal general del Estado, mandatada por el Tribunal Supremo, es un hecho de extrema gravedad e inusual en democracia. Como también lo es que ostente el cargo un jurista promovido por la anterior ministra de Justicia, obscena inquilina del mismo antes de su sucesor, que mantiene el mismo cometido: actuar como burdo abogado defensor del Gobierno, de Pedro Sánchez y de los intereses políticos y personales de ambos
EDITORIAL EL DEBATE
2024-10-31
El juez que investiga a García Ortiz ordena la entrada y registro en la Fiscalía General
El juez del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz ha ordenado la Guardia civil la entrada y registro en el despacho de la Fiscalía General del Estado, según ha avanzado 'El Mundo' y han confirmado fuentes del caso de Europa Press.
EUROPA PRESS
2024-10-30
Una asociación de fiscales se persona en la causa contra García Ortiz por temor a que la Fiscalía no actúe con "imparcialidad"
"Resulta incompatible el ejercicio del cargo de fiscal general del Estado y, simultáneamente, estar siendo investigado por el Tribunal Supremo como presunto autor de un delito" justifican desde el colectivo
ÁNGELA MARTIALAY - EL MUNDO
2024-10-28
La sentencia del 'procés' y el chivatazo del 'caso Lezo': las filtraciones judiciales que jamás fueron investigadas
El rigor de la investigación abierta al fiscal general por desmentir bulos contrasta con la inactividad frente a otras revelaciones de información reservada. El contenido de la sentencia contra líderes independentistas se publicó dos días antes de que fuera notificada a las partes y difundida a los medios.
Prisión de hasta cuatro años e inhabilitación. Esa es la pena a la que se enfrenta el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en caso de que prospere la causa abierta contra él en el Tribunal Supremo por revelación de secretos. ¿El motivo? Desmentir un bulo aireado por el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, sobre los dos delitos fiscales confesados por la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. El caso es insólito por la persona investigada: es la primera vez que el máximo responsable del Ministerio Público se enfrenta a un proceso penal en España. Pero su excepcionalidad está también en los hechos que investiga el alto tribunal. La exposición razonada que le envió el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde se inició la investigación, acotó la causa al envío, por orden del fiscal general, de una nota de prensa que desmentía la patraña difundida por el asesor de la presidenta. El Supremo, sin embargo, ha descartado que ese comunicado tenga trascendencia penal, pero sí el hecho de que algunos medios difundieran su contenido horas antes de que se transmitiera oficialmente.
MANUEL ALTOZANO - INFOLIBRE
2024-10-26
La insoportable levedad de la Fiscalía General del Estado
Llevamos varios años con nota negativa en el Informe sobre el Estado de Derecho de la Comisión Europea con relación al Fiscal General del Estado. Considera la Comisión que es necesario garantizar su independencia de los poderes políticos, especialmente respecto del Gobierno, y que sería necesario que su mandato no coincidiera con el de la legislatura
TERESA FREIXES - ARTÍCULO 14
Palabras mayores
En su cerrada defensa del fiscal general y el consiguiente ataque a los jueces que le han abierto investigación por presunta revelación de secretos, Sánchez y sus portavoces omiten el significativo detalle de que Susana Polo, la ponente de la resolución, fue una de las candidatas ‘progresistas’ –es decir, gubernamentales– a la presidencia del Supremo. Los ataques del Gobierno al poder judicial son un intento de blindaje ante la amenaza verosímil de problemas penales
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2024-10-21
España invertebrada
El caso del fiscal general es una muestra más de la ausencia de cultura democrática en nuestro país y el predominio de una concepción política profundamente iliberal. Repasemos brevemente en qué me baso para afirmar esto
TERENCIO - TRESCATORCE
García Ortiz ha hecho su trabajo
Sostenido por el PSOE, los ministros en pleno y el presidente en persona. Así, uno por uno han dibujado a Álvaro García Ortiz como uno de los nuestros -«ha hecho su trabajo», y qué trabajo- y la burbuja ha entendido que tenía que salir en su auxilio como si le fuera la vida en ello. Porque le va: la caída del fiscal general tras ser imputado cuando el presidente tiene a todo su entorno bajo investigación representaría una grieta de debilidad que amenazaría con abrir en canal al Gobierno, además de una durísima derrota en la batalla existencial que Sánchez cree que mantiene con Isabel Díaz Ayuso
JOAQUÍN MANSO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)
Santos Cerdán me pide por burofax que le devuelva su honor: pasen y lean
Comienza a las 3.07 del 9 de octubre de 2024 cuando EL ESPAÑOL publica una noticia titulada "Santos Cerdán negoció con Koldo tras la auditoría de Puente a Ábalos para llegar a un pacto de no agresión".
La literalidad del título es muy importante. En la reunión de portada de la tarde anterior aquilatamos cada palabra para decir exactamente lo que podíamos demostrar.
Otro tanto hizo el autor —Jorge Calabrés, firmante de las principales exclusivas sobre el caso Koldo-Ábalos— cuando redactó el texto
PEDRO J. RAMÍREZ - EL ESPAÑOL (VÍA ALMENDRÓN)
Comentario de Nicolás Redondo
El Fiscal General sigue en su puesto. Y lo hace con la estrategia común, la de negar, atacar y enrocarse. Él y otros muchos se defienden quebrando algo que no se ve, pero que es fundamental para conservar el crédito de la democracia: la dignidad que el cargo impone.
El Fiscal General se ha convertido en un guerrillero que defiende al Gobierno en detrimento de su primera obligación: promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad. El Fiscal General es un activista que defiende «su relato» por encima del principio de confidencialidad
NICOLÁS REDONDO TERREROS - FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD
2024-10-20