Elecciones en Venezuela: la hora de la verdad (V)

18 - 01 - 2025 / DIVERSAS FUENTES

Porque la vida es muy corta

Entre el 15% y el 20% de los venezolanos en el exilio estaría de acuerdo con una intervención militar en su país que derrocara a Nicolás Maduro. Y lo desean así porque la vida es muy corta. Algunos de ellos llevan exiliados más de 20 años y los de edad avanzada ni siquiera saben si retornarán un día. La mayoría arrostra lejos de su país una existencia decaída, con apuros y privaciones.

ANDRÉS TRAPIELLO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)

2025-01-18

La verdadera cuenta regresiva

En el caso de Hispanoamérica, de los 19 países de la región, 3 son el eje totalitario, 2 tienen una posición cómplice: México, Colombia y Brasil ambiguo, 2 están en el cuadrante totalitario: Bolivia y Honduras y los 11 restantes tienen una posición clara contra la dictadura de Maduro. Los eventos del 9 y 10 de enero en Venezuela representan un punto de inflexión en la lucha por la democracia, tanto en el país como en la región. Este periodo marca una configuración más clara de las alianzas internacionales de Nicolás Maduro, evidenciada en su discurso del 11 de enero durante el Congreso Antifascista del Mundo, donde afirmó que Cuba, Venezuela y Nicaragua estaban preparadas para tomar las armas frente a cualquier ataque. Esto confirma la existencia de un eje autoritario con la misma agenda, dispuesto a desestabilizar la región. [Publicado el 15/01/2025]

JULIO BORGES JUNYENT - EL DEBATE

2025-01-18

Hay que sacar a Maduro del poder

Donald Trump ha fijado algunos objetivos ambiciosos para la política exterior de su segundo mandato: desde comprar Groenlandia hasta acabar con la guerra en Ucrania “en un día”. Pero hay un objetivo que llega con retraso, que es moralmente correcto y redunda en los intereses de nuestra seguridad nacional: deponer al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, mediante la diplomacia coercitiva si es posible, o la fuerza si es necesario

BRET L. STEPHENS - THE NEW YORK TIMES (VÍA ALMENDRÓN)

2025-01-17

La verdadera cuenta regresiva

Los eventos del 9 y 10 de enero en Venezuela representan un punto de inflexión en la lucha por la democracia, tanto en el país como en la región. Este periodo marca una configuración más clara de las alianzas internacionales de Nicolás Maduro, evidenciada en su discurso del 11 de enero durante el Congreso Antifascista del Mundo, donde afirmó que Cuba, Venezuela y Nicaragua estaban preparadas para tomar las armas frente a cualquier ataque. Esto confirma la existencia de un eje autoritario con la misma agenda, dispuesto a desestabilizar la región

JULIO BORGES JUNYENT - EL DEBATE

2025-01-16

Maria Corina le quita la careta a Sánchez

El Ejecutivo, que acaba de situar como embajador en Caracas a un comunista a petición de la dictadura, está apostando por una colaboración con Maduro, no por castigos a quienes usurpan el poder

JESÚS CUADRADO - VOZPÓPULI

2025-01-14

Quo vadis, Venezuela?

Los acontecimientos ocurridos en Venezuela desde los Acuerdos de Barbados (2023) a la toma de posesión de Nicolás Maduro (2025), pasando por el fraude en las elecciones del 28 de julio de 2024, retratan el manual de supervivencia del régimen madurista que se resume en una máxima: "Resistir es vencer"

ROGELIO NÚÑEZ CASTELLANO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)

2025-01-13

La dictadura de Maduro

Con la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente fraudulento se remachan los clavos de otra dictadura en Venezuela, como las tantas que ese país ha sufrido en su historia moderna, de Juan Vicente Gómez a Marcos Pérez Jiménez a Hugo Chávez, todos respaldados en su hora por una casta militar corrupta, una oligarquía complaciente de viejos o nuevos ricos y validos de los instrumentos clásicos de las autocracias latinoamericanas, el fraude electoral, la represión violenta, el desprecio a la institucionalidad, y el Estado tomado como botín para afianzar lealtades y complicidades políticas.

SERGIO RAMÍREZ - EL PAÍS (VÍA ALMENDRÓN)

Edmundo González: "Como comandante en jefe ordeno al alto mando militar desconocer órdenes ilegales dadas por quienes confiscan el poder"

Edmundo González Urrutia se dirigió al país desde Santo Domingo, a sólo hora y media de avión de Caracas. Desde la capital dominicana, el presidente electo reconocido por 12 países, que cuenta además con el apoyo de buena parte de la comunidad democrática, dejó claro que la lucha de los demócratas no ha acabado, tras no poder juramentarse en Caracas, tal y como ordena la Constitución. La investidura con la banda presidencial conlleva también la jefatura de las fuerzas armadas.

DANIEL LOZANO - EL MUNDO

Yolanda Díaz, con Nicolás Maduro: un dirigente de Sumar asiste a su robada toma de posesión

El ex eurodiputado de IU y candidato de Sumar, Manu Pineda, se desplaza a Caracas para apoyar con su presencia al tirano chavista sin que la vicepresidenta del Gobierno lo desapruebe

ENRIQUE MARTÍNEZ OLMOS - ESDIARIO

2025-01-10

Trump, Musk y la crisis de la democracia

Veo sin sorpresa que algunos defienden a Trump y Musk solo porque Sánchez los ataca.

Este artículo se publica al día siguiente de la investidura de la presidencia de Venezuela. A pesar del valiente desafío de la oposición democrática encabezada por el presidente electo Edmundo González y por Corina Machado, lo más probable es que sigan Maduro y el chavismo si algo más improbable (fuga del sátrapa, sublevación militar, intervención internacional) no lo impide. Pero estos días hay un silencio particularmente ominoso que juega a favor de Maduro: el de Donald Trump y su nuevo valido y financiero, Elon Musk.

CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁN - VOZPÓPULI

Venezuela es aquí

A los dictadores no se les discute, a los dictadores no se les reprocha nada. A los dictadores se les depone, con el único argumento al que un dictador se pliega: la fuerza mayor. Y, a ser posible, a los dictadores se les conduce amablemente ante el tribunal competente que dicte las penas más altas que la legislación en vigor contemple. Lo demás es retórica

GABRIEL ALBIAC - EL DEBATE

Si Maduro se sale con la suya, será un fracaso de todas las democracias

De poco ha servido la constatación inapelable, gracias a la publicación por la oposición de parte de las actas electorales, del obsceno amaño...

EDITORIAL EL ESPAÑOL

2025-01-10

Sal, grita, lucha

«Lo que no ha hecho nuestro indecente Gobierno podemos remediarlo mostrando nuestro apoyo a los valientes demócratas venezolanos

FERNANDO SAVATER - THE OBJECTIVE

Maduro sabe que no ganó las elecciones

Los venezolanos vivimos en una permanente circunstancia de pre-apocalipsis. Nuestra historia siempre está a punto de estallar. Ahora no es distinto. Un poco antes del 10 de enero, día en que constitucionalmente debe producirse el cambio de gobierno, María Corina Machado anuncia que abandona la clandestinidad y convoca al pueblo a las calles

ALBERTO BARRERA TYSZKA - EL PAÍS (VÍA ALMENDRÓN)

Venezuela en la encrucijada

Estamos ante un escenario en donde la clave es el miedo: la ciudadanía sabe que se enfrenta a un grupo de criminales que cuenta con el poder represivo de los grupos paramilitares que creó Chávez, los infames 'colectivos', y el régimen tiene miedo a lo que pueda ocurrir si los venezolanos se movilizan masivamente para reclamar el poder que ganaron en las urnas. Los cientos de miles de venezolanos que se desplazaron hasta el palacio de Miraflores el 11 de abril de 2002 fueron cruciales para el derrocamiento de Hugo Chávez, y la masiva movilización de los partidarios del defenestrado, que 48 horas después volvieron a marchar sobre Miraflores, el Fuerte Tiuna y los canales de televisión, fue igualmente decisiva para el restablecimiento del líder derrocado

CARLOS GRANÉS - ABC (VÍA ALMENDRÓN)

2025-01-09

Tirano y tramposo

Para evitar sanciones, Maduro estará de acuerdo con las dos urgencias de Trump: energía barata para bajar la inflación y expulsión de inmigrantes

RAMÓN JÁUREGUI - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

2025-01-05


En anteriores entradas:

Elecciones en Venezuela: estertores del chavismo y su repercusión española (IV)

Elecciones en Venezuela: estertores del chavismo y su repercusión española (III)

Elecciones en Venezuela: estertores del chavismo y su repercusión española (II)

Elecciones en Venezuela: estertores del chavismo y su repercusión española (I)