Franco como trampantojo (II)

14 - 01 - 2025 / DIVERSAS FUENTES

¿Libertad en 1975?

Solo desde la más completa ignorancia o desde la mala fe se puede sostener que la Monarquía parlamentaria vigente hoy en España tenga un origen franquista

JAVIER TAJADURA TEJADA - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

La necrofilia de Sánchez y Franco

La obsesiva necrofilia que padece Sánchez con respecto a Franco, dolencia que transmitió Zapatero, no solo se inscriba en las conductas mentales que estudia la psicología, sino que deriva, de forma más evidente, a lo que Chomsky sitúa en la estrategia de sustitución; es decir, colocar en el mercado un asunto que, por ser polémico, libere espacio para otras cuestiones que, al lanzador, le afectan más directamente

FERNANDO RAMOS - EL DEBATE

2025-01-14

La cofradía de la piruleta, "nosotros mismos y mismas"

¿Queda algo nuevo por decir de ese plan de celebrar el cincuentenario de la muerte de Franco? Poco o nada. No obstante, lo defendió el propio presidente. Fingió reventar de satisfacción, y dijo: Nosotros mismos y mismas. Tal cual. No aclaró, sin embargo, por qué ha adelantado tres años la celebración de la libertad en España (recordando a Maduro, que adelantó dos meses las Navidades; caprichos tiene el poder) ni por qué, si tanto le preocupa la dictadura de Franco, «un cadáver nada más», no ha roto con la de Maduro, un socialista nada menos y precisamente hoy, día de la usurpación, más bufo y criminal que nunca.

ANDRÉS TRAPIELLO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)

2025-01-11

No es contra Franco, es contra Feijóo

La inaudita levedad del primero de los cien actos programados por Sánchez para conmemorar la muerte de Franco, mediante el falso lema "50 años de España en libertad" y su falta de beligerancia contra la obscena perpetuación de la dictadura de Maduro, son dos síntomas concordantes.

Indican que estamos ante una impostada campaña contra el riesgo de que vuelvan los totalitarismos, por parte de quien busca perpetuarse como sea en un poder cada vez más invasivo y totalizador. Pero a la tramoya se le ve el cartón

PEDRO J. RAMÍREZ - EL ESPAÑOL

2025-01-12

Bienvenidos a Francolandia

Uno de mis amigos más perspicaces (y, desde luego, el más melenudo de todos), Santiago Armesilla, me anunció que al doctor Sánchez no lo derribará la derechita valiente, ni tampoco la cobarde, sino Franco. Armesilla, que apacienta jóvenes en las redes sociales y en su canal de Youtube, ha observado que, merced a la matraca de la «memoria histórica» (luego reciclada en «memoria democrática»), Franco ha dejado de ser un nombre borroso para las nuevas generaciones

JUAN MANUEL DE PRADA - ABC (VÍA ALMENDRÓN)

Personaje del año

El Gobierno habla de «memoria» para justificar este aquelarre necrófilo en torno a la figura de Franco sin precisar exactamente qué es lo que se quiere recordar: ¿la capacidad para perdurar de un régimen que la oposición no fue capaz de derrocar?, ¿el riesgo referido por Sánchez de volver a una dictadura que él, un político que declara estar dispuesto a gobernar sin el Parlamento, vendría a conjurar?

La explicación hay que buscarla en la nostalgia de una generación de izquierda desnortada, que ha renunciado a señas de identidad esenciales para un proyecto socialdemócrata y que gracias a ese vacío puede incorporar con naturalidad a nacionalistas, secesionistas, supremacistas, legatarios de ETA y viejos comunistas reconcentrados a una primera persona del plural con aquel «somos más» que Sánchez lanzó en la noche electoral del 23 de julio de 2023.

JAVIER ZARZALEJOS - EL CORREO (VÍA ALMENDRÓN)

Pasear el ataúd

El presidente del Gobierno ha decidido emular a Doña Juana, la reina loca de Castilla, y sacar a pasear el cadáver de Franco por las arriscadas tierras patrias. Entonces fue por amor y celos; ahora es -se dice- para exorcizar a la juventud de la posible vuelta de aquel cuasidemonio. Cierto, Franco es un espectro del pasado, pero un espectro muy real y operativo y por tanto susceptible de dar juego y rendimiento políticos todavía. Aunque no creo en los intereses que alega el Gobierno, sino en otros menos nobles.

JOSÉ MARÍA RUIZ SOROA - EL CORREO (VÍA ALMENDRÓN)

Cantar mentiras

Parece ser que el primer acto del revival franquista del Gobierno ha incluido un número flamenco, lo que da pie a pensar que Sánchez en esto del combate al franquismo, al menos está, por fortuna, lejos del lema, que casi seguro es fascista, de que la letra con sangre entra. Me malicio que, astuto como es, intente que su tarea de esclarecimiento se exponga con una pedagogía más llevadera, artística, musical, algo que permita mofarse de las mentiras del pasado y ponerlas en contraste con la trasparencia casi pornográfica con la que nuestro gobierno ejecuta sus valientes políticas

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓS - THE OBJECTIVE

Un plan de 100 años

«Siento desesperación cuando observo la escasa altura de miras y la incapacidad de aprovechar la principal debilidad de un presidente cesarista: la arrogancia»

JAVIER BENEGAS - THE OBJECTIVE

Del Guernica al (posible) suplicatorio de Sánchez

El homenaje a Franco se concibe y se cocina durante meses como una acción preventiva en defensa propia

Recomiendo que se lea el discurso de Sánchez en el convite del Museo Reina Sofía en el que inauguró oficialmente el año de homenaje a la figura de Francisco Franco en el cincuentenario de su muerte. A ningún Gobierno democrático que yo recuerde se le ocurrió jamás dedicar un año entero a rememorar, en provecho propio, la muerte de un tirano en el poder; pero lo cierto es que nadie ha hecho tanto por Franco como Sánchez y nadie ha ayudado tanto a Sánchez como Franco, así que la deuda es recíproca: el dictador tiene que agradecer a este presidente que lo haya devuelto a la vida y el presidente al dictador que le haya suministrado una línea discursiva (la única sostenida sin vaivenes ni rectificaciones) con la que alimentar la reyerta nacional sobre la que se sostiene en el poder.

IGNACIO VARELA - EL CONFIDENCIAL

Almodóvar y Franco

Con la pompa ridícula que le caracteriza, Pedro Sánchez también ha decidido reescribir la historia de nuestro cine. Y ha acudido a su director de cabecera, a esa fábrica de odio contra España que responde al nombre de Pedro Almodóvar, para encarnar en él la lucha de la cultura contra la dictadura

MAYTE ALCARAZ - EL DEBATE

2025-01-10

Franco siempre gana

El objetivo de Sánchez se cumple: los problemas judiciales y las arbitrariedades despóticas del Gobierno desaparecen de los titulares

FÉLIX OVEJERO - EL MUNDO

2025-01-09

Tiene toda la razón

La advertencia del presidente en el acto de inicio de la Francolimpiada estaba cargada de sentido, aunque quizá le faltó añadir un pequeño detalle

Descuiden, que no me he soplado una botella de pacharán, ni he estado experimentando con el peyote. Aunque, en efecto, jamás pensé que iba a escribir esto: Sánchez tiene toda la razón.

LUIS VENTOSO - EL DEBATE

Hace un pan con unas tortas

La Revolución Francesa, o el Golpe de los Coroneles, o la Revolución de los Claveles supusieron un levantamiento contra el poder establecido. ¿Qué levantamiento hubo en España en 1975? Ni mijita. Franco se murió en la cama y los socialistas estaban editando Cuadernos para el Diálogo

RAMÓN PÉREZ-MAURA - EL DEBATE

La libertad de todos

La inmensa mayoría de los españoles celebran este medio siglo, bien como logro propio, bien como legado de sus mayores. El presidente tiene la obligación intransferible de esforzarse hasta el último detalle para librar al programa ‘España en libertad’ de la controversia partidista. Del mismo modo que el ministro Ángel Víctor Torres debió ahorrarse la pulla de «quién que es demócrata puede defender el franquismo o la dictadura de cuatro décadas», lanzada al término del último Consejo de Ministros

EDITORIAL EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

El otro noviembre del 75

Este año también se cumple el cincuentenario de la retirada del Sahara. Y un trienio de su entrega inexplicada

IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

2025-01-09

El manuscrito secreto de Franco que facilitó la Transición

Francisco Franco, el 17 de octubre de 1975, presidiendo el Consejo de Ministros, padeció un ataque al corazón. Aquella noche, a las tres de la madrugada, el arquitecto Javier Carvajal, secretario general de asociación política Unión del Pueblo Español (UDPE), no podía conciliar el sueño.

Por su relación con el almirante Nieto Antúnez, Javier Carvajal sabía que el final de Franco se precipitaba. Su mujer, Blanca García-Valdecasas, preocupada por la inquietud de su marido le pregunto qué le pasaba y Carvajal contestó: "No me puedo dormir. Este hombre se va a ir sin dejar nada escrito. No puede ser. Tenemos que hacer algo".

GUILLERMO GORTÁZAR - EL ESPAÑOL

El PSOE y sus celebraciones históricas

Cuando el próximo mes de noviembre se cumplan cincuenta años de la muerte de Franco, deberíamos empezar por recordar lo más importante: no hubo un vacío de poder ni el Estado se desmoronó; no hubo revuelta alguna ni acceso violento al poder. Los españoles se ahorraron una peligrosa inestabilidad que podría haber acabado del peor modo posible, como muestran otros casos postdictatoriales

MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)

Las 1.512 monjas de S y S

Un año con Franco. Cien actos para el recuerdo. La Moncloa consuma la mayor astracanada de su historia

Sánchez no abandona a su hermano pequeño. Lo ampara, acompaña y protege como a una criatura desvalida. Así, por ejemplo, el montaje urdido esta semana en la que David Azagra comparece en el juzgado número 3 de Badajoz en condición de imputado por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación. Intentó la fiscalía, sin éxito, tumbar la causa. No lo logró.

JOSÉ ALEJANDRO VARA - VOZPÓPULI

Una conmemoración inapropiada

Es extraño que entre tantos problemas como enfrenta Pedro Sánchez se considere prioritario recordar las décadas de una dictadura implacable que no ha sido olvidada

Cuesta mucho entender varios aspectos de la conmemoración de la muerte de Franco que hoy inicia el Gobierno. Es lógico que un aniversario así se recuerde llegado el momento, aún falta casi un año, y es extraño que entre tantos problemas como enfrenta el presidente Pedro Sánchez se considere prioritario recordar las décadas de una dictadura implacable que no ha sido olvidada. Pero que se justifique como una celebración de la recuperación de la democracia empieza por ser un lamentable error histórico

DIEGO CARCEDO - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

2025-01-08

El motor del cambio

Fue la proclamación del Rey Juan Carlos, no la muerte de Franco, el eje sobre el que giró el proceso democrático

IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)

2025: la farsa continúa

«Ahora toca Franco. Siempre hay una cortina de humo para esconder una misma realidad que nos apabulla: la indigencia moral de Sánchez

ANTONIO CAÑO - THE OBJECTIVE

A Sánchez se la han metido con lo del Año de Franco. Excelente noticia, pues acelerará su perdición

Dicen que el Año de Franco ha sido idea de un asesor al que contratan indistintamente PP y PSOE

JUAN CARLOS GIRAUTA - EL DEBATE

2025-01-06

La deficiente «memoria histórica» de Sánchez

A mediados del pasado mes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció a bombo y platillo la celebración de más de un centenar de eventos para este año que comienza bajo el lema España en libertad, con el fin de conmemorar "medio siglo de democracia" en España y los "50 años de la muerte del dictador".

Dejando a un lado toda disquisición sobre el momento elegido para tal anuncio, el problema es que, tanto desde un punto de vista histórico como politológico, de las tres afirmaciones de nuestro presidente tan solo la tercera y última es rigurosamente cierta

FERNANDO CASAL BÉRTOA - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)

Se abraza a Franco

El motivo de esta iniciativa conmemorativa no es otro que hurgar en la herida de la historia más lacerante de España para hacer tabla rasa de los esfuerzos de conciliación de la derecha y de la izquierda en la Transición

Cuando Pedro Sánchez, con un propósito divisivo que no reposa en momento alguno desde 2018, decide conmemorar el cincuentenario del fallecimiento de Francisco Franco con un centenar de actos (el primero, el miércoles en el auditorio del Centro de Arte Reina Sofía), no solo traiciona el espíritu de la transición, sino que también lo hace al propósito del exilio republicano. Juan Francisco Fuentes, catedrático de Historia Contemporánea, describe con una documentación indubitable cómo los hombres y mujeres más significados del republicanismo en el exilio durante el franquismo, a partir de la mitad de la década de los años cincuenta del siglo pasado, cultivaron, además del amor a la patria como versión dolorosa de un nacionalismo irredento, también el ánimo de reconciliación entre españoles para conseguir un futuro en paz.

JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS - EL CONFIDENCIAL (SUSCRIPTORES)

2025-01-05


Anteriores entradas

Franco como trampantojo (I)