La Constitución cumple 46 años
Un grupo de vascos y la Constitución
La reivindicación de nuestra Carta Magna ni está de moda ni es lo que se lleva ahora, y mucho menos en el País Vasco. El pasado viernes, 6 de diciembre, se cumplían 46 años de la aprobación en referéndum por los ciudadanos españoles de la Constitución Española, nuestro marco legal y la garantía de nuestra convivencia, que entró en vigor el 29 de diciembre de aquel mismo año 1978; y un grupo de unas cincuenta personas (vascos, constitucionalistas y quizás algo extravagantes que venimos compartiendo luchas democráticas desde hace varias décadas) lo celebramos en la plaza Cervantes de San Sebastián, junto al Alderdi Eder, frente a la bahía de la Concha.
GORKA MANEIRO - VOZPÓPULI
2024-12-10
Los límites de la reforma constitucional
Desde hace años vengo sosteniendo que toda Constitución auténtica, esto es, toda Constitución democrática, se basa en unos principios de los que no puede separarse: la división de poderes, los derechos fundamentales y el Estado de Derecho. Ellos son los que le dan el «ser» a la Constitución como norma suprema cuya finalidad es la limitación efectiva del poder en beneficio de la libertad
MANUEL ARAGÓN - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)
2024-12-09
La Constitución y sus enemigos
El tiempo ha demostrado que la Constitución de 1978, junto a sus innegables aciertos, entre ellos el apaciguamiento de cuatro de nuestros viejos demonios, la cuestión social, la militar, la religiosa y la de la forma de Estado, ofrece dos graves defectos, el modelo territorial y la deriva partitocrática. Actuemos, pues, sobre estos dos puntos
ALEJO VIDAL-QUADRAS - VOZPÓPULI
Vidal-Quadras: «El PSC ha entregado a sus votantes al separatismo»
Entrevista a Alejo Vidal-Quadras ante su participación en la concentración del 6 de diciembre en la Plaza de la Constitución de Tarragona
SERGIO FIDALGO - ELCATALAN.ES
Los constitucionalistas catalanes rinden homenaje a la Constitución en Tarragona [VÍDEO]
En Cataluña los constitucionalistas han conmemorado también el aniversario de la carta magna. Este año, los actos de homenaje se han trasladado a Tarragona, donde se ha reivindicado la ley de leyes. El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha asistido al homenaje. El Parlament rechazó realizar un acto institucional de homenaje a la Carta Magna en el día de su aniversario. Asimismo, en Barcelona, el gobierno municipal rechazó celebrar un homenaje. el acto ha sido impulsado por diferentes asociaciones como Impulso Ciudadano, Convivencia Cívica Catalana, S’ha Acabat!, Espanya i Catalans , entre otras.
AGENCIAS
Los que están en contra de la Constitución
Recuerdo aquella frase de Alberto Garzón -cuyo mayor legado es el hundimiento de Izquierda Unida, diluida en no se sabe qué-, cuando quiso cargarse en una frase el simbolismo de la militancia antifranquista. Entonces aseguró que ellos, los portavoces de la nueva política, venían a cambiarlo todo porque no eran como «la izquierda domesticada de la Transición». Lógicamente, ni él ni Pablo Iglesias habían estado allí, pero tampoco se preocuparon de enterarse. Pero tú qué sabrás, criatura, lo que fue aquella izquierda, el miedo que se pasó y el valor que tuvieron
JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE - DIARIO DE CÓRDOBA (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
Una pregunta constitucional para el PNV
Que el índice del deseo de independencia de los vascos esté alcanzando mínimos históricos demuestra que, aunque se vote nacionalista, la gente está cómoda en un altísimo porcentaje dentro del actual marco jurídico-político
PEDRO CHACÓN - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
El vídeo apátrida, falsario e hipócrita de Bolaños
¿Qué nos ofrece entonces el vídeo de Bolaños? Se abre con dos jóvenes homosexuales besándose y continúa con un recital de victimismo: que no te nieguen el cambio climático, que te dejen hablar en tus «lenguas» (nótese el plural, pues jamás veremos a este Gobierno defendiendo el español, la lengua de todos). Que no te inculquen ningún credo religioso, porque no podía faltar el rancio guiño anticlerical. Que te permitan integrarte si eres inmigrante (en lugar de «si has elegido venir aquí, esfuérzate por favor por integrarte en la cultura que te acoge»). El vídeo se cierra con imágenes de manifestaciones, por supuesto de la cuerda correcta, no de las más multitudinarias de este año, las celebradas contra Sánchez.
LUIS VENTOSO - EL DEBATE
2024-12-08
Constitución y democracia sin nación
«La Transición dio pié a una Constitución con un concepto nacional escondido, que suponía que lo moderno era no sentirse español, sino del terruño particular»
JORGE VILCHES - THE OBJECTIVE
Lo que más hay que "blindar" en la Constitución es lo que Sánchez amenaza
El acto institucional de este viernes por el Día de la Constitución, en principio pensado para reivindicar su vigencia, ha hospedado casi más reproches que homenajes. Como es tradición, los socios nacionalistas del Gobierno de Pedro Sánchez ni siquiera se han personado en la ceremonia en el Congreso de los Diputados, en señal de repulsa de la ley fundamental. Sí ha acudido al acto esta vez Podemos, que por boca de Ione Belarra ha reclamado impulsar una nueva Constitución para "inaugurar una república plurinacional" y dejar definitivamente atrás el "régimen del 78", que sólo busca "proteger a la monarquía, a las élites y a la Justicia franquista". Por su parte, Sumar, ha deplorado "una Constitución que anacrónicamente blinda la monarquía"
EDITORIAL EL ESPAÑOL
Constitución y democracia sin nación
«La Transición dio pié a una Constitución con un concepto nacional escondido, que suponía que lo moderno era no sentirse español, sino del terruño particular»
JORGE VILCHES - THE OBJECTIVE
Constitución sin reforma
Las llamadas a actualizar la Carta Magna se convierten en meros reclamos en un contexto de quiebra entre el PSOE y el PP.
La celebración institucional de que la Constitución fue aprobada en referéndum hace 46 años, asentando así las bases del período más próspero y libre de la convivencia entre los españoles no pudo soslayar ayer los abismos que se han ido generando al respecto entre las fuerzas parlamentarias, intensificados en esta convulsa legislatura. Y ello aunque el disenso no fuese suficiente para perturbar el disfrute unánime de una jornada de fiesta que volvió a evocar para la ciudadanía un día más que feliz en la historia colectiva
EDITORIAL EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2024-12-07
De calamidades institucionales y sus responsables: a propósito del 46º aniversario de la Constitución
He pensado que la celebración de este 46º aniversario de nuestra Constitución es una buena ocasión para recordar el caso, ponernos sobre aviso del efecto espectador y hablar de las responsabilidades colectivas e individuales ante esta calamidad institucional que nos agobia.
¿O acaso no es una calamidad institucional la ley de amnistía, el bloqueo durante años del Consejo General del Poder Judicial, la financiación singular de Cataluña con la consiguiente quiebra de la igualdad, la degradación del Parlamento, la negativa a asumir responsabilidades, la utilización diaria del Código Penal como la máquina más letal de la política, la judicialización de la política, el permanente ataque a miembros del Poder Judicial, el estilo y la forma de hacer política que se ha impuesto?
VIRGILIO ZAPATERO - EL ESPAÑOL
Arengas periodísticas en favor de la reforma de la Constitución que podrían resultar sospechosas
Horizonte 2028: reforma de la Constitución, de desiderátum, a mandato de la sociedad
Yo no pude votar la Constitución, soy un orgulloso hijo de ella. Como yo un 75% de los habitantes actuales de España nunca nos hemos podido pronunciar en las urnas sobre ningún aspecto relativo a la norma que rige nuestras vidas y que es utilizada y manoseada una y otra vez en muchas discusiones públicas
FÉLIX MARTÍN GONZÁLEZ - EL PAÍS
Una reflexión serena
Lo que les propongo, lectores, precisamente eso: una reflexión serena acerca de lo que nos podría estar sucediendo como país, como sociedad, sobre lo que quizás estemos necesitando y sobre los grandes acuerdos de Estado, de país, para mejorar nuestro presente pero, fundamentalmente, para ganar nuestro futuro
EMILIANO GARCÍA-PAGE - ABC (VÍA ALMENDRÓN)
“Por el artículo 14 celebramos el honor de crecer juntos en una democracia moderna”
Mujeres de distintos ámbitos y opiniones analizan qué es para ellas el precepto de la Constitución que rechaza la discriminación del individuo
RESPONDEN: Teresa Freixes (Catedrática de Derecho Constitucional) | Yolanda Díaz (Vicepresidenta del Gobierno) | Carmen Calvo (Presidenta del Consejo de Estado) | Carmen Posadas (Escritora) | María Dolores de Cospedal (abogado del Estado y ex política española) | María Guardiola Martín (Presidenta de la Junta de Extremadura) |
AURORA GARCÍA MATEACHE - ARTÍCULO 14
Reconstituiremos lo que fue constituido
La Constitución celebra su aniversario en un contexto distinto a aquel en el que se aprobó. A finales del siglo XX, los españoles tendíamos a la unión, a buscar semejanzas y enterrar diferencias. Y, desde entonces a esta parte, la fórmula no ha hecho más que invertirse. Hoy los españoles están más distanciados que cuando Fraga, Suárez o González pisaban la Carrera de San Jerónimo. Hasta el punto de que hemos tenido que recurrir a pinganillos –onerosos, por cierto– para comunicarnos entre diputados. Es decir, entre españoles. Hemos retirado el foco de lo común, para ponerlo en lo particular.
MIGUEL ÁNGEL TELLADO FILGUEIRA - EL DEBATE
2024-12-06
El padre de Canet cuenta su infierno: «Decidieron ponernos en la picota y nos acosaron brutalmente»
Javier Pulido, que se hizo famoso, muy a su pesar, por querer que su hija estudiara en español en Cataluña, tomó este martes la palabra en el acto por el 46º aniversario de la Constitución celebrado en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Gobierno madrileño. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, invitó a Pulido para que contara en primera persona su historia y porque, pensó, quién mejor que él para defender el artículo 3 de la Constitución española. Un precepto que reza: «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos».
Lamentablemente, criticó Pulido en su discurso, este artículo se «vulnera» en Cataluña, y en otros puntos de España, de manera «sistemática» y notoria. Sobre todo, puntualizó, en aquellas regiones «donde gobiernan los nacionalistas que quieren romper el país».
Javier Pulido recordó cómo, tras la pandemia, la Generalitat orquestó un señalamiento a su familia por el simple hecho de pedir que su hija pudiera estudiar en español, en el marco del modelo bilingüe, en su colegio del municipio barcelonés de Canet de Mar. Algo que, en ningún caso, este padre coraje pensó que fuera a derivar en el aluvión mediático que supuso.
Ayuso reivindica el espíritu de la Transición y la Constitución frente a los que pretenden «destruirla»
PAULA BAENA - EL DEBATE
2024-12-04
El mayor error de la Transición
El Estado de las Autonomías forma parte del problema y no de la solución
El Estado de las Autonomías ha fracasado. En realidad, lleva fracasando desde que nació. Era un error en sí mismo, y sus consecuencias lo han corroborado. Fue una grave equivocación intentar implantar con él la descentralización, si es que esta era imprescindible. Y mayor aún la utilización del término «nacionalidades». Se advirtió y no se hizo caso. Cabe hablar de provincias, regiones y naciones, pero «nacionalidad» no es algo que pueda distinguirse de nación. La consecuencia natural es que se hablara de «nación de naciones», lo que nunca ha sido ni es España. Y dudo que exista algo así como una nación de naciones.
IGNACIO SÁNCHEZ CÁMARA - EL DEBATE
2024-12-01
Más reproches que celebraciones
Mañana, día de la Constitución, habrá más reproches que celebraciones. La efeméride, que durante más de cuarenta años (ahora cumple 46) logró ensamblar a los partidos mayoritarios que han ejecutado su alternancia en el Gobierno en un bloque sostenido en la defensa férrea de la Transición, está siendo utilizada como arma arrojadiza entre La Moncloa y la oposición. Hay muy poco que celebrar en los últimos seis años
TONIA ETXARRI - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2024-12-05