Muere el artista y resistente vasco Agustín Ibarrola
Muere el artista vasco Agustín Ibarrola
El pintor y escultor bilbaino fallece a los 93 años en el hospital de Galdakao (Bizkaia)
El mundo del arte llora la muerte del pintor y escultor bilbaíno Agustín Ibarrola, fallecido este viernes a los 93 años. Artista de talla universal, su obra más emblemática es Bosque de Oma, llevada a cabo en la reserva natural de Urdaibai, en Kortezubi, cerca del caserío en el que residía
LA VANGUARDIA
2023-11-17
La Asociación por la Tolerancia, a Agustín Ibarrola, con nuestro agradecimiento y emocionado recuerdo
En el año 2000, Agustín Ibarrola recibía el quinto Premio a la Tolerancia en nombre propio y en representación de ¡Basta Ya! el grupo que significaba, en ese momento, el núcleo del movimiento de resistencia frente a ETA y el nacionalismo vasco.
En el discurso que Marita Rodríguez, a la sazón presidente de Tolerancia, dirigió al premiado y a los presentes, se decía:
“Con su actitud, la plataforma que hoy premiamos nos deja una visión más benevolente del mundo, y devuelve la dignidad a las víctimas y a sus familias, que años atrás aún tenían que llorar y enterrar a sus muertos casi en la clandestinidad. Nos devuelve a todos el orgullo de nuestra condición de seres humanos, que no pueden volver la cara ante el sufrimiento, que saben que su integridad descansa sobre la base de su libertad. Dentro de este magma, Agustín Ibarrola es considerado, no sólo por el jurado de este premio, sino por las distintas asociaciones componentes del colectivo que premiamos, como su representante idóneo, sin desmerecer a los demás –¡de menudo plantel de notables disponen!– En otras palabras, un representante sobre el que hay un auténtico consenso. Aunque esta distinción se le hace como ciudadano, y no como artista de indudable talento, ambas condiciones no se pueden separar totalmente. Su idea de la libertad, que le ha llevado siempre a manifestar su oposición a cualquier tipo de coacción, de despotismo y de violencia contra la dignidad de las personas, ha impregnado por igual su vida y su actividad creadora, dentro –como él mismo reconoce– de la imposibilidad de librarse totalmente de las ataduras culturales, ideológicas y contextuales de la sociedad que le rodea. Desde esta conciencia ha predicado siempre la necesidad de la información, del conocimiento y de la experimentación, para estar alerta, para no dejarse hundir en la molicie del conformismo. En suma, sigue latiendo en él el viejo ideal ilustrado: cultura es libertad.”
En su réplica de agradecimiento, Agustín Ibarrola comenzaba con estas palabras:
“Cuando se especula sobre el miedo al nazismo en algún país de Europa, se ignora que en la sociedad vasca estamos enfrentados a un crecimiento del fascismo, del nazismo, protegido, apoyado, de mil maneras por el conjunto de las fuerzas nacionalistas vascas. En Euskadi nos hallamos, no en una lucha entre nacionalistas y no nacionalistas, sino en una lucha por la libertad, por la democracia, frente al nazismo. El nacionalismo disfraza esa lucha presentándose a sí mismo como víctima, que es el modo como siempre se presenta el nacionalismo, siempre reivindicando algo que parece que alguien le ha arrebatado en algún momento de la historia o del presente.”
Fue un hombre entrañable y valiente, de una bondad extrema que se traslucía en su hacer y en su mismo rostro.
Que en paz descanse.
Asociación por la Tolerancia
En la instantánea Agustín Ibarrola y su querida e inseparable esposa Mary Luz Bellido en el aeropuerto de Barcelona, de regreso a casa tras la ceremonia del Premio
Agustín Ibarrola, grande y entero
Cuando el yugo de la violencia de ETA atacaba inocentes, el artista se colocó del lado de las víctimas y fue perseguido por ello
Ha muerto Agustín Ibarrola como mueren los que han tenido la buena vida que él quiso tener: entre las dificultades por sus compromisos políticos y el sabor inigualable de su permanente estado creativo. Grande y entero como sus piedras de colores, aspirante a mimetizarse con cualquiera de los paisajes que elegía, un artista nato, siempre con huella de pintura en sus manos
IÑAKI ARTETA - LA RAZÓN
La muerte de un grande
Agustín Ibarrola fue uno de los fundadores del Foro Ermua y siempre llamó al pum, pum y al tiro, tiro. Por ese motivo, los etarras lo convirtieron en objetivo; a él y a su obra, como el Bosque pintado de Oma. A veces, la emprendían a hachazos contra los árboles y otras, les lanzaban pintura a calderadas. Ninguna organización ecologista se quejó jamás por el arboricidio. `Cosa que no es extraña / si se trata de España´.
Ibarrola también sufrió ataques en su vivienda y en su taller. El alcalde de la localidad, Marco Bastegieta, del PNV, no los condenó ni una sola vez. El propio regidor explicaba el motivo regurgitable: el artista se oponía al nacionalismo. No se hable más. Circulen y continúen con el acoso. [Continúa]
CARLOS RODRÍGUEZ ESTACIO - FACEBOOK
Fallecimiento de Agustín Ibarrola, un héroe, un artista, un entrañable amigo
Hasta el final siempre estuvo donde hiciera falta, siempre estuvo como nadie en el paisaje de su tierra, destilando su arte y, sobre todo, su bondad. Un entrañable abrazo a su familia.
FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD
2023-11-17
Ibarrola, adiós a un gigante de la resistencia democrática
Su trayectoria, contraria al régimen franquista primero y al terrorismo de ETA después, hace de su figura una referencia ineludible
EDITORIAL - EL MUNDO
2023-11-18
Ibarrola
El gran pintor Agustín Ibarrola (1930-2023) defendió cívicamente la democracia contra las tiranías de cualquier signo
JON JUARISTI - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2023-11-25
Un homenaje a Agustín Ibarrola
Reproducimos una entrevista al genial artista, a cargo de Calmen Leal, que se publicó en septiembre de 2000.
SERGIO FIDALGO - ELCATALAN.ES
2023-11-26