Nuestra solidaridad y afecto para con aquellos que han perdido sus pertenencias y, sobre todo, a sus seres queridos por causa de la DANA | Crónica de acontecimientos y opiniones (I)
La catástrofe de la DANA en Valencia impugna
el "Estado de las Autonomías"
Teresa Ribera paró en 2021 la "adecuación y drenaje" del barranco del Poyo por "problemas ambientales" y una "visión del coste-beneficio"
Un informe del Ministerio de Transición Ecológica calificó el proyecto de "incompatible" con la Ley de la Huerta del 'Consell' de Ximo Puig del año 2018.
Más información: Desde 1994, han fracasado 9 proyectos para proteger a los habitantes de la Huerta Sur de crecidas del barranco del Poyo
Dijo Pedro Sánchez en su comparecencia de este lunes, tras el Consejo de Ministros extraordinario, que "tenemos que escuchar a los técnicos, aprender de la ciencia y sacar lecciones de esta emergencia climática que sufre nuestro planeta".
ALBERTO D. PRIETO - EL ESPAÑOL
2024-11-12
Una manifestación fake, un relato fake, un Estado fake
Doce días después de la tragedia, con el paisaje urbano pintado aún con el marrón del lodo, con cadáveres en la morgue pendientes de enterrar, con médicos practicando autopsias, con decenas de desaparecidos por rescatar…
FERRER MOLINA - EL ESPAÑOL
Distancias éticas
La negligencia de Mazón obliga al PP a asumir responsabilidades para marcar diferencias deontológicas con Sánchez
IGNACIO CAMACHO - ABC
Cuando el ‘relato’ asfixia a la tecnología
¿Cómo es posible que los argumentos políticos -incluso propaganda pagada- estén sustituyendo el análisis profesional de la realidad?
JESÚS BANEGAS - VOZPÓPULI
¿Quién gobierna España?
«Sabemos que Mazón no estaba cuando se le necesitaba, pero ¿dónde estaba Sánchez, qué hizo en esas horas, qué órdenes impartió?»
ANTONIO CAÑO - THE OBJECTIVE
2024-11-11
Un cadáver político
En una emergencia crítica, el abandono del puesto de mando inhabilita a un gobernante para permanecer en el cargo
Los dos principales problemas que ha afrontado Feijóo desde que es líder de la oposición se los ha planteado el presidente valenciano. El primero fue el precipitado pacto con Vox, que Mazón cerró por su cuenta ante la incomprensible renuencia de su jefe de filas a desautorizarlo; ese acuerdo sirvió en bandeja a Sánchez la campaña que trocó la victoria cantada del PP en un deprimente gatillazo. El segundo es el abandono del puesto de mando en una emergencia crítica, flagrante dejación que lo inhabilita para el cargo y deja a sus compañeros desarmados ante los ataques del adversario
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2024-11-10
El PSOE descartó en 2004 la construcción de una presa que protegía 16 de las localidades afectadas por la DANA
El PP anunció en 2001 el Plan Hidrográfico Nacional, que incluía la construcción de la presa de Cheste evitando las inundaciones de zonas con alto riesgo de riada
DAVID CAVERO - LA RAZÓN
2024-11-08
Tiempos recios, tiempos regios
Las instituciones del Estado -y debe siempre recordarse, aunque la realidad catalana en los tres últimos lustros nos haya llevado a veces a olvidarlo, que los entes autonómicos también entran en esta categoría- y los gobernantes no han estado a la altura. Han decepcionado y defraudado, nuevamente, a la ciudadanía de nuestro país.
La cadena de fallos parece no tener fin. La sensación de injusticia y desamparo resulta lógica en las localidades más afectadas la semana pasada por la DANA. De aquellos lodos nacen nuevas desafecciones. España no es un Estado fallido, como algunos han afirmado, sino un Estado en el que sus representantes han fallado estrepitosamente.
JORDI CANAL - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)
España y el diluvio
En un plazo más amplio, cabe preguntarse sobre la eficacia de una estructura política que, durante días de grotesco enfrentamiento competencial entre administraciones, fue incapaz de movilizar los vastos recursos a su disposición para dar respuesta a una situación humanitaria inédita. Si los instrumentos del Estado para hacer frente a esta crisis fracasaron los primeros días, no ha sido solo por negligencia política, que sin duda ha estado presente, sino quizás también por la ineficacia de nuestro modelo territorial. Se impone revisarlo si es caso hasta sus máximas consecuencias
EMILIO SÁENZ-FRANCÉS - EL DEBATE
Salir de un pozo de fango
Cuando algo va mal, como la maldita Dana, la respuesta debe ser automática, previsible, conocida, confiable
Cuando se limpien de fango las calles de los pueblos valencianos afectados por la dana, también aparecerá el cadáver del Estado de las Autonomías. En su obituario habrá los elogios de rigor, pero el hecho es que la catástrofe natural ha dejado al desnudo el desastre político. ¿Cómo calificar si no que la cuarta economía del € responda a una dana histórica, avisada con anticipación, con la lentitud, chapuza y negligencia que asociamos a un “país del tercer mundo”?
CARLOS MARTÍNEZ GORRIARAN - VOZPÓPULI
La verdadera máquina de fango
En la comarca arrasada se lucha simplemente por la vida: en los centros de poder, por el relato de las culpas políticas. Qué poco importa en esa Valencia devastada que Trump haya ganado las elecciones, que el Supremo haya procesado a Ábalos, que el Gobierno esté a punto de cargarse la mutua sanitaria de los funcionarios. Qué poco importa la actualidad convencional cuando apenas hay luz, ni internet, ni agua potable ni víveres cotidianos. Importa encontrar a los desaparecidos, importa sobrevivir entre el barro,
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
Los verdaderos fallidos
En Valencia se dejó que pasaran esas horas preciosas en un tira y afloja absolutamente insólito entre el Ejecutivo autonómico y el central. Este es un hecho incontrovertible que podrán sus responsables directos intentar disfrazar como quieran, pero del que hemos sido todos atónitos e impotentes testigos a través de los medios de comunicación. Quedan para el recuerdo las palabras de un sobrepasado Mazón pidiendo a los voluntarios que volvieran a sus casas o las de Sánchez a los cinco días de la tragedia -«si necesitan recursos, que los pidan»-, o las que, con una torpe sintaxis, dirigía a las cámaras una sonriente y sobrada Margarita Robles: «Lo que no podemos es que en un país el ejército haga todo; sus labores y las labores que corresponden a las administraciones, en este caso a la Administración valenciana»
IÑAKI EZKERRA - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2024-11-08
Los vecinos de Paiporta organizan patrullas para defenderse de los robos de grupos de magrebíes armados
«Nos quedamos a vigilar porque tenemos miedo de que nos roben lo poco que nos queda», lamenta uno de los participantes en las rondas
NACHO SEGURA y MARIAN MONCHO BORJA - EL DEBATE
Sánchez intenta salvar su legislatura vinculando las ayudas a Valencia con los Presupuestos del Estado
Moncloa asegura que el plan aprobado incluirá medidas a corto, medio y largo plazo que necesitarán apoyo en los Presupuestos de varios ejercicios.
Más información: Sánchez pide el apoyo de todos los grupos a sus Presupuestos ante la "necesidad colosal" por los efectos de la DANA
Ayudas por Presupuestos
2024-11-07
"Este es nuestro momento": Igualdad borra un tuit en el que la ministra explica a su equipo cómo sacar rédito a la DANA
En las notas de Ana Redondo que se leían antes de anular el 'post' aparecían mensajes críticos con el "liderazgo fallido" de Carlos Mazón, y argumentos políticos del PSOE.
Qué se vio: "El Ministerio de Igualdad ha publicado y después, borrado un post en la red social X" (...) "En una de las imágenes se leían las notas de la ministra, que parecía explicar cómo sacar rédito al momento político que ha provocado la tragedia".
Qué ponía: "En sus papeles podían leerse arengas del tipo: 'Éste es nuestro momento'" (...) "'Liderazgo fallido no significa sustitución', se lee nítidamente en los folios que la ministra sujeta con su mano izquierda ante sus subordinados".
Más información: Sánchez pide el apoyo de todos los grupos a sus Presupuestos ante la "necesidad colosal" por los efectos de la DANA
EL ESPAÑOL
2024-11-05
La ministra de Defensa pide al presidente valenciano "que se dedique a coordinar adecuadamente" y Transición Ecológica aclara a la Generalitat que entre sus competencias no está "emitir alertas públicas".
ÍÑIGO ZULET - EL ESPAÑOL
Mazón solicitará 31.402 millones al Gobierno como primer paquete de ayudas a los afectados de la DANA
El presidente valenciano plantea "136 medidas" en las que reclaman la participación del Ejecutivo "para reconstruir, relanzar y paliar los efectos de la DANA".
JUAN NIETO - EL ESPAÑOL
Los valencianos suspenden a Sánchez, Mazón, Marlaska y Robles, y dan un notable alto a Felipe y Letizia por su conductaV
Ante el descontento por la mala gestión de la crisis provocada por DANA, la sociedad civil es la mejor valorada: los valencianos le ponen un 9 de nota.
DIEGO RODRÍGEZ - EL ESPAÑOL
La mayoría cree que la responsabilidad de la alerta era de la Generalitat pero que el Gobierno debió tomar el mando
El 71,5% de los encuestados cree que Sánchez tenía que haber enviado el Ejército a Valencia sin necesidad de que Mazón lo reclamara.
Más información: Mazón dice que no alertó a los móviles por la DANA porque la Confederación Hidrográfica desactivó la alerta "tres veces"
EL ESPAÑOL
2024-11-05
Desastres naturales y sistema autonómico
La extraordinaria magnitud del desastre provocado por la dana, especialmente en Valencia, y los problemas para afrontar los daños causados y restituir la normalidad en las localidades afectadas están mostrando importantes deficiencias en la actuación de los poderes públicos, tanto en la fase previa al desastre como en la reacción frente al mismo.
ALBERTO LÓPEZ BASAGUREN - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
La crisis del Estado sanchista
Este Estado, el actual, pues no consiste en una mera forma diferente gobierno, impelido por una ideología de ruptura, enfrentamiento y autoritarismo, se demuestra incapaz, como otros sistemas muy ideologizados, de mostrar la menor empatía con los seres humanos que sufren las consecuencias de sus errores. De nuevo es la emotividad, que detectara Marx en el pueblo español, la que mueve a la reflexión a muchos refractarios y descubren ahora la crisis del Estado
EDUARDO URIARTE-EDITORES - FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD
Coma político
El Gobierno ofrece síntomas de bloqueo cognitivo ante una crisis que ha dejado el crédito del sistema en tela de juicio
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
La DANA y la calaña política
Sus guerras no nos interesan lo más mínimo, sino que se ganen el suelo y cumplan su cometido. La respuesta política que se está dando durante estos primeros días a la DANA está mostrando las disfunciones estructurales del sistema autonómico pero, sobre todo, está mostrando la incompetencia, la ineptitud y el sectarismo que caracterizan a nuestra clase política; o, por decirlo de manera más popular, está evidenciando la calaña de nuestros gobernantes
GORKA MANEIRO - VOZPÓPULI
Quería fango y aquí lo tiene
«Aquí tiene todo el fango y bajo él los muertos, los inocentes. Aquí tiene todo el fango que incluso no llegaría para ocultar sus incesantes mentiras y engaños»
CÉSAR ANTONIO MOLINA-THE OBJECTIVE
El Rey no se «empeña» («A pastar fang»)
Atribuir al Rey un ‘empeño’ contra el criterio del Gobierno es una gravísima, injusta e insensata acusación contra don Felipe y el jefe de su Casa. El error fue la presencia de Sánchez y de Mazón
JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS - EL CONFIDENCIAL
2024-11-05
El pararrayos
Otra vez la Corona como barricada institucional de unos mandatarios que encarnan ante el pueblo la viva imagen del caos
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
Lecturas de los acontecimientos de Paiporta.
1)El problema no fueron os alborotadores. El gran problema es que los valencianos han perdido la confianza en la clase política. Sabían que habían sido postergados por el miedo de los políticos autonómicos a quedar opacados por el gobierno Sánchez y por éstos, entretenidos en su okupación de RTVE y analizando otras posibles ventajas partidarias
NICOLÁS REDONDO-EDITORES - FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD
Honor al Rey que puso la cara
Se apareció Don Felipe a que le partieran la jeta justo cuando creíamos que este país no tenía suelo y todo eran manuales de escurrir el bulto
CHAPU APAOLAZA - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
Y Felipe hizo de Rey
Don Felipe sabía a lo que iba. Sánchez, también. Por eso el cobarde presidente ya no va a ningún sitio solo si puede ampararse tras el escudo del monarca
Esa es la grandeza del monarca salpicado de barro, aguantando el chaparrón de la rabia acumulada durante días con dignidad, con entereza e incluso con la íntima convicción de que se ha hecho todo muy mal
MIQUEL GIMÉNEZ - VOZPÓPULI
2024-11-04
Los Reyes acompañan a Paiporta en el dolor y la indignación
Sánchez decide viajar con los Reyes en su visita a las zonas afectadas por la DANA, pese a la crispación que existe hacia él y Mazón por la gestión de la catástrofe
La Reina, tras los abucheos de los afectados por la DANA: «Cómo no van a sentirse así. Cómo no van a estar cabreados»
ANGIE CALERO - ABC
Rabia y consternación de cientos de guardias civiles por no poder ayudar en las zonas afectadas por la DANA
AUGC denuncia la frustración de cientos de guardias civiles que, a pesar de ofrecerse voluntarios para ayudar en las zonas devastadas por la DANA, se ven incapaces de actuar debido a la falta de decisiones efectivas por parte del Gobierno. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) expresa su más profunda indignación ante la incapacidad del Gobierno para responder de manera urgente y efectiva a las necesidades de los ciudadanos afectados por la última DANA
AUGC
Sánchez, sentenciado por el pueblo y escondido tras el Rey
Su huida de Valencia, tras parapetarse en los Reyes, pone fin a su alocada trayectoria, a sus trampas y a su negligencia y le obliga a marcharse
EDITORIAL EL DEBATE
Las lágrimas de la Reina Letizia, abatida entre la tensión y el barro: «No es por ustedes, señora»
La monarca ha mostrado su empatía ante la tragedia en Paiporta, donde la comitiva de la que formaban parte Mazón y Sánchez ha recibido una lluvia de lodo
AMPARO CASTELLÓ - EL DEBATE
Los Reyes y Mazón dan la cara en la visita a Paiporta mientras Sánchez se retira entre insultos y pelotas de barro
El Gobierno critica al Rey por ir a Paiporta pese al riesgo: una DANA política sacude el rumbo de la legislatura
Ahora serán los "Presupuestos de la reconstrucción" y el Ejecutivo tendrá que cambiar el sentido de las cuentas y la negociación con los partidos.
Los socios del PSOE, contra el Rey: Puigdemont dice que está "enfangado", Rufián que "toma por idiota a la gente" y Belarra que "su visita da puro asco"
Felipe VI justifica la presencia de la Casa Real en Paiporta: "Hay que garantizar que el Estado en toda su plenitud está presente".
El Rey, ante Sánchez y Mazón en Valencia: "Hay que garantizar que el Estado en toda su plenitud está presente"
Felipe VI cree que hay que entender "el enfado y la frustración" manifestada por muchas personas durante su visita a Paiporta.
De cómo se trata de reinterpretar la realidad con un 'relato' ficticio
Sánchez afectado en su orgullo a pesar de que se le abuchea cada vez que pisa la calle esta vez habría orquestado una operación perversa para culpar a la derecha de haberle obligado ?????? a salir por piernas favoreciendo con ello la presencia de los reyes ABRO HILO
RICARDO CAYUELA EN 'X'
La emergencia nacional de protección civil: la inexcusable responsabilidad del Estado
En estos días todos estamos abrumados por la magnitud de la catástrofe que la perturbación atmosférica llamada DANA ha producido en la Comunidad Valenciana, muy principalmente, pero también en las comunidades de Castillla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Cataluña. Es notorio que la función preventiva de las administraciones sobre sus efectos no ha sido la debida y que ahora cumple reparar los daños en personas y bienes
ARMANDO SALVADOR SANCHO - EL MUNDO (VÍA ALMENDRÓN)
Crisis de Estado
Esto es una emergencia nacional de la que el Gobierno tiene que hacerse cargo porque la autonomía ha entrado en colapso
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
Gota fría y Estado de las Autonomías
Ese Estado Autonómico disfuncional, ineficiente, se erigió a partir del nuevo siglo una clase política cada vez más feble, menos eficaz, más irresponsable. Por ir directamente al grano. Creo que esta catástrofe pone definitivamente en cuestión la viabilidad del Estado de las Autonomías, nos golpea con sus fallos, nos interpela con su ineficacia, su burocracia paralizante, su incapacidad para hacer frente a desafíos de este tipo, y nos exige que esta evidencia, en absoluto nueva, debería llevarnos a replantearnos la estructura del Estado de una vez por todas, a enmendar los fallos del diseño constitucional del 78
JESÚS CACHO - VOZPÓPULI
Estado autonómico, la historia de un fracaso
Un modelo de Estado unitario con descentralización únicamente administrativa es mucho más operativo y eficaz. La reciente tragedia sucedida en la Comunidad Valenciana ha puesto en evidencia una vez más las ineficiencias de la estructura territorial del Estado diseñada en el Título VIII de la Constitución de 1978 y las graves consecuencias que de ellas se pueden derivar. El reparto de competencias entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos son muchas veces fuente de retrasos, confusión e incremento de costes
ALEJO VIDAL-CUADRAS - VOZPÓPULI
El Gobierno contra el Estado
El derrumbe de la confianza en el Estado es la consecuencia de la renuncia del Gobierno a serlo y a la incapacidad del autonómico valenciano. Ayer Sánchez sentó al Ejecutivo en el patio de butacas. Este es el titular más descriptivo del comportamiento intolerable del Gobierno que preside Pedro Sánchez: "El Gobierno solo asumirá el control de la crisis si se lo pidiera Mazón" (El País de ayer sábado). En su declaración institucional, Sánchez, decepcionante y por momentos cínico, echó sobre las espaldas de una autonomía la obligación del Estado en un desastre cuya magnitud aún no se puede calcular.
JOSÉ ANTONIO ZARZALEJOS - EL CONFIDENCIAL (SUSCRIPTORES)
2024-11-03
¿Hay alguien al mando?
Los ciudadanos asisten estupefactos a la devastadora ausencia de un liderazgo en condiciones de enfrentarse al caos. La sociedad civil se ha volcado en Valencia con tanto entusiasmo que las autoridades han tenido que pedir a los colaboradores espontáneos que no estorben el paso urgente de los vehículos de transporte. Cabe preguntarse cómo es que la gente común ha llegado antes que los servicios de las instituciones, y la respuesta es que, a diferencia de los cuerpos de uniforme, los voluntarios no necesitan órdenes
IGNACIO CAMACHO - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
No es 'cambio climático', sino incompetencia criminal
La chusma gobernante, de consuno con los loritos sistémicos que controlan los medios de adoctrinamiento de masas, han atribuido las inundaciones de Levante al llamado 'cambio climático'. Así lo ha proclamado Ursulina Von der Leyen, con esa fatuidad engolada que emplean estos farfantes y farsantes, acostumbrados a mearnos en la jeta: «Es la dramática realidad del cambio climático». Sólo les ha faltado meter en el guiso a Putin, a estos hijos de la grandísima puta
JUAN MANUEL DE PRADA - ABC (VÍA ALMENDRÓN)
La derrota del Estado y la vergüenza de la política
«La política contemporánea está cada vez más preparada para el control de daños comunicativo, y cada vez menos para el control de daños real»
RICARDO DUDDA - THE OBJECTIVE
2024-11-02
¿Dónde está el Estado?
La tragedia de la Comunidad Valenciana tiene alcance nacional y el Gobierno central no puede limitarse a mirar a Mazón, cuando es él quien debe valorar si dicta el estado de alarma
EDITORIAL ABC
Descoordinación, falta de mando… la riada deja a España en evidencia
«Las autoridades regionales se han visto desbordadas, incapaces de coordinar una respuesta y, frente a eso, el Gobierno se ha mostrado mezquino»
ÁLVARO NIETO - THE OBJECTIVE
No falla el Estado. Fallan ellos
«Lo peor ha sido ver a los dirigentes de un estado moderno y democrático fracasando en prestar inmediata ayuda a sus ciudadanos»
FRANCISCO SIERRA - THE OBJECTIVE
2024-11-01
Bajo el barro
Cuando perdemos lo más básico recuperamos el pavor propio de las cavernas porque regresamos al salvajismo de antaño, sólo que ya no estamos preparados para la vida asilvestrada, ruda, de pura supervivencia
RAMÓN PALOMAR - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
¿Por qué?
Escribo estas líneas bajo la conmoción de una catástrofe natural. Aquí al lado. Una nación es eso que siempre está aquí al lado, sin que importen las distancias. Quizá lo único positivo que quepa extraer de las putadas mortales de la Tierra (a la que es preferible no personalizar —Gea, Pachamama— para no odiarla) sea el modo en que siempre afloran espontáneos los afectos. Esto es, la posibilidad de arrojar a la cara de los nihilistas el amor al prójimo. Junto con la evidencia, inútil es negarlo, de que al humano común le duele más la tragedia cuando se abate sobre sus compatriotas
JUAN CARLOS GIRAUTA - EL DEBATE
El luto, en segundo lugar
La unidad (ficticia) que tanto suelen invocar los políticos en momentos de apuro no pasó ayer la prueba del algodón en el Congreso. Finalmente, se mantuvo el pleno parlamentario, porque así lo quisieron los socialistas desatendiendo la petición del PP de suspender la sesión. A pesar de las circunstancias tan trágicas que había provocado la dana en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía. A pesar de las decenas de muertos. A pesar del lazo negro que adornaba el ánimo y recorría los confines de un país que se lamentaba por la indefensión ciudadana ante el rugido de la naturaleza. Los gestos de condolencia, cercanía y solidaridad se dan por hecho en momentos tan devastadores. Se deben visualizar. Pero los intereses del Gobierno y sus socios iban por otro lado. El control sobre RTVE, por encima de todo.
TONIA ETXARRI - EL CORREO (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2024-10-31