Pinganillos en la Conferencia de Presidentes autonómicos
De pingajos y pinganillos
También al pingajo se le llama andrajo, colgajo, harapo, pingo, jirón, trapo o guiñapo. Al menda se la trae al pairo lo que digan los nacionalistas vascos, catalanes o del rincón patrio que sea porque los tengo por mentecatos, provincianos y sin nada inteligente que decir. Pero hete aquí que salta la noticia y nos enteramos que el lehendakari emplea el español cada martes en el consejo del gobierno vasco, y que los consejeros hacen lo propio, y que la lengua materna del lehendakari es el español, y que al menos cuatro consejeros no tienen ni pajolera idea de eso que se habla en las vascongadas. Todo, mientras exhortan a que se emplee la vernácula en casas, patios de colegios, lugares de trabajo e incluso cuando vas a que te hagan una colonoscopia. De las casas de lenocinio no han dicho nada todavía
MIQUEL GIMÉNEZ - VOZPÓPULI
España no se rompe… Se pudre
Sanchilandia es la España de primera categoría de Sánchez frente a lo que llaman desdeñosamente el Estado, el resto de España donde por demás pierden
No deja de ser una ironía que quienes celebran que se pite el himno de España desde la primera nota, como ha vuelto a suceder en la Copa de la Reina en Huesca o este domingo en el frontón de Guernica, aunque sin el eco de esas finales masculinas entre Barça y Athletic de Bilbao que tuvieron impacto global, con la falta de respeto al Jefe del Estado de tantas diadas y kermeses vascas donde se queman banderas de España o imágenes del Rey…, se rasguen las vestiduras y denuncien la falta de respeto imperdonable de no ponerse un pinganillo o ausentarse mientras usan una lengua territorial que el otro no entiende
TEODORO LEÓN GROSS - ABC (VÍA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD)
2025-06-11
La opinión viral sobre los costes de traducción de euskera y catalán en la Conferencia de Presidentes: "Nos ha costado la bromita..."
La inversión de más de 11.000 euros en traducción simultánea para permitir el uso de lenguas cooficiales en una cumbre institucional ha desatado un intenso debate en redes.
La Constitución española reconoce el castellano como lengua oficial del Estado, pero también establece que las demás lenguas españolas serán oficiales en sus respectivas comunidades autónomas. Esta protección legal ha sido una de las bases sobre las que se ha asentado la defensa del uso del catalán, euskera o gallego en espacios públicos, incluidas las instituciones del Estado.
DAVID CAVERO - LA RAZÓN
2025-06-10
Ayuso, Pradales y el elefante en la habitación
Con su gesto en la Conferencia de Presidentes, Ayuso muestra que es posible un discurso alternativo al de tragar con el rodillo del separatismo antiespañol
LUIS VENTOSO - EL DEBATE
La lengua, otra fila de ladrillos al servicio de la polarización sanchista
El argumento es insultante: si no apoyas el uso de las lenguas cooficiales en Cataluña, Baleares, el País Vasco o Galicia, eres simplemente un facha.
JOAN LÓPEZ - EL DEBATE
Pinganillos en el teatro del absurdo
A FINALES del mes pasado se jugaron las semifinales de la Europa League, eso que los millennials de primera ola seguimos llamando ·la UEFA", como seguimos llamando Selectividad a la EvAU, y persistimos ahora que se llama la PAU. El caso es que se enfrentaban el Athletic Club de Bilbao y el Manchester United, y en la rueda de prensa previa compareció el futbolista portugués Bruno Fernandes. Una periodista vasca dijo (en español) que tenía una pregunta, pero que le gustaría formularla en euskera, e invitó al futbolista a ponerse el auricular. Fernandes contestó que no era necesario, que él entendía el español, y la periodista corrigió: "¿pero vasco también?". Entre risas, mientras se ponía el auricular, el jugador aclaró que español sí, pero vasco no. Sonaba el euskera y a Fernandes se le veía concentrado, mirando al suelo y sosteniendo el pinganillo en su oído. Terminó la pregunta y hubo silencio. Al cabo de unos segundos Fernandes dijo: "El traductor tampoco entiende el vasco". Así que la periodista procedió a traducirse a sí misma. Este episodio banal, que sólo ha trascendido como anécdota, sirve para entender el frenopático lingüístico en el que hemos convertido España, único país del mundo en que la demanda de traductores no responde a la necesidad de facilitar la comunicación, sino a la voluntad de obstaculizarla. Quizá Ayuso no hizo bien en abandonar la sala, pero tiene razón en denunciar el sinsentido de los pinganillos; como cuando Zapatero se sentó ante el paso de la bandera americana, hay que saber distinguir las buenas razones de las malas formas. Pero si hablamos de cortesía, tenemos que resaltar otra anomalía española: sólo aquí consideramos que el descortés no es quien se niega a hablar en la lengua que todos entienden, sino quien le afea que no lo haga.
Tampoco deberíamos comentar estas escaramuzas sin aludir a un contexto lingüístico más general, donde se incumplen sentencias judiciales, se vulneran los derechos de miles de estudiantes, se atenta contra la igualdad de oportunidades o se despide a trabajadores con 20 años de servicio por exigencias irracionales. Quizá aquellos que han hecho del desprecio a sus conciudadanos un programa político y un modus vivendi deberían ahorrarse las lecciones de cortesía. Y el PP: mejor que se ahorre los aspavientos, revise lo que hace en Galicia y proponga un marco normativo que de una vez regule este teatro del absurdo.
DAVID MEJÍA - EL MUNDO
2025-06-07
Pradales, Esteban y el pudor
"No es aceptable que en una reunión del presidente del Gobierno con sus colegas autonómicos no se hable en español"
Un absurdo paraconstitucional. Una reunión que Rodríguez Zapatero, la cabeza de la serpiente, se inventó con la idea de santificar su proyecto de la España plurinacional, una nación de nacioncitas, toda llena de presidentes dispuestos a desfilar como maniquíes por la pasarela de la vanidad rodeados de un mar de banderas. Jamás la tal Conferencia ha servido para algo, desde luego no para mejorar la vida de Juan Español, pero a estos Estadistas en sus 17 Estaditos les encanta la farándula, les pone, ajenos al ridículo, oficiar esos discursos de Navidad que nos endosan cuando llega fin de año. No es un asunto para tomarlo a broma. En absoluto
JESÚS CACHO - VOZPÓPULI
2025-06-08
Payasadas
Abandonemos los dominios de Euterpe y, antes de centrarnos en esos charlatanes españoles que ahora necesitan pinganillo para aumentar las carcajadas del respetable, recordemos a los charlatanes yugoslavos de hace muy poco. Porque en los ochenta, cuando todavía faltaban algunos años para que su país naufragase en sangre, los delegados de la Liga Comunista Yugoslava, partido único que gobernaba desde 1945, comenzaron a reclamar una traducción simultánea que hasta entonces no habían necesitado
JESÚS LAÍNZ - LA GACETA
2025-06-09